Nasal bilabial | ||
---|---|---|
m | ||
Codificación | ||
N.º de orden en el AFI | 114 | |
Unicode (hex) | U+006D | |
X-SAMPA |
m | |
Kirshenbaum |
m | |
Braille | ||
Sonido | ||
Véase también: Alfabeto Fonético Internacional | ||
La consonante nasal bilabial es un sonido consonántico usado en la mayoría de los idiomas orales. El símbolo en el Alfabeto Fonético Internacional que representa este sonido es m, y el símbolo equivalente en X-SAMPA es m. El español posee el sonido nasal bilabial y se representa habitualmente con la grafía "m". Sin embargo, debido al fenómeno de asimilación nasal, en casos de labialización y geminación se representa mediante la grafía "n" (invierno, un pato, inmigración).
Es uno de los primeros sonidos que aprenden los recién nacidos. Está presente en el 94,2% de las lenguas. La lengua mohawk es una de las escasas lenguas que no poseen este sonido. El propio término Mohawk es, en este caso, un exónimo.