Navarra | ||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción. | ||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Denominación de origen | |
Subregiones | Valdizarbe, Tierra Estella, Ribera Alta, Ribera Baja y Baja Montaña | |
Situación | Navarra | |
Viñedos | 13 064 ha (2010)[1] | |
Designación oficial | 1932[2] | |
Sede | Olite | |
Producción | ||
Variedades blancas | Viura, Chardonnay, Garnacha blanca, Malvasía, Moscatel, Sauvignon Blanc | |
Variedades tintas | Tempranillo, Graciano, Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Mazuela, Pinot Noir | |
Viticultores | 2.165 (2010)[1] | |
Producción | 51.143.666 l (2016)[1] | |
Bodegas | 100 (2010)[1] | |
Fuente | MARM | |
Sitio web | ||
Navarra es una denominación de origen española para vinos procedentes de la Comunidad Foral de Navarra. La zona vinícola se extiende desde el sur de la capital de la comunidad, Pamplona, hasta la cuenca del río Ebro. De entre los vinos con denominación de origen, los navarros constituyen un ejemplo de como ha evolucionado el sector en los últimos tiempos. Navarra, tradicional productora de vinos tintos, rosados y blancos, era conocida casi exclusivamente por sus vinos rosados. Esta situación ha cambiado y ahora ya es conocida por su amplia oferta de productos, incluyendo vinos de Pago (D.O.Pago), el mayor reconocimiento de calidad para un vino en España.
Constituida en 1933, la Denominación de Origen Navarra no publicó su primer reglamento hasta 1967. La denominación de origen protegida Navarra obtuvo su registro ante la Unión Europea el 13 de junio de 1986.[3][4] También cuenta con registro ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual desde 22 de junio de 2021.[5]