Nederlandse Publieke Omroep (NPO) | ||
---|---|---|
Tipo | Empresa pública | |
Industria | Medios de comunicación | |
Forma legal | Stichting | |
Fundación | 2000 | |
Sede central | Hilversum, Países Bajos | |
Productos | Radio, Televisión, Internet | |
Miembro de | Unión Europea de Radiodifusión | |
Sitio web | www.npo.nl | |
Nederlandse Publieke Omroep (en español, «Radiodifusión Pública Neerlandesa»), también conocida por sus siglas NPO, es la empresa de radiodifusión pública de los Países Bajos. Fue fundada en 2000 y gestiona tres canales de televisión, seis emisoras de radio nacionales, una amplia oferta de servicios digitales y un sitio web. Además participa en la televisión internacional neerlandesa BVN.
NPO está compuesta por once organizaciones radiodifusoras: dos de servicio público y nueve asociaciones. A diferencia de otros países europeos, la radiodifusión surgió en la década de 1920 por iniciativa de los grupos religiosos y sociales más representativos del país, dentro de la pilarización de la sociedad neerlandesa. A partir de 1930 el gobierno empezó a asignarles horarios de emisión en las frecuencias disponibles, y en los años 1950 creó un organismo para el reparto de franjas y la producción de informativos, convertida en 1969 en la Fundación de Radiodifusión Neerlandesa (Nederlandse Omroep Stichting, NOS).[1]
La radiodifusora estatal se encarga de asignar los horarios de emisión, fomentar la colaboración entre radiodifusoras públicas, distribuir el presupuesto, facilitarles herramientas para la venta de programas, y llevar a cabo investigaciones independientes sobre las tendencias de consumo de medios. Hay dos instituciones que se encargan de aportar contenido imparcial: NOS (informativos, deporte y eventos en directo) y NTR (educación y minorías).[2]
NPO es miembro de la Unión Europea de Radiodifusión. Países Bajos fue miembro fundador de esta organización en 1950, a través de un organismo anterior.