Nerja | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Nerja en España | ||||
Ubicación de Nerja en la provincia de Málaga | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Axarquía-Costa del Sol[1][2] | |||
• Partido judicial | Torrox | |||
Ubicación | 36°44′49″N 3°52′44″O / 36.7468571, -3.8790195 | |||
• Altitud | 26[3] m | |||
Superficie | 85,07 km² | |||
Fundación | Siglo VIII | |||
Población | 22 187 hab. (2024) | |||
• Densidad | 247,41 hab./km² | |||
Gentilicio | nerjeño, -a | |||
Código postal | 29780 | |||
Alcalde (2019) | José Alberto Armijo Navas (PP)[4] | |||
Sitio web | nerja.es | |||
Nerja es un municipio y localidad española de la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía. El término municipal es el más oriental de la comarca de la Axarquía[5] y tiene una población de 22 187 habitantes (INE 2024).
Tiene una larga historia probada por las pinturas encontradas en la cueva de Nerja, descubierta en 1959, que podrían constituir las imágenes de arte rupestre más antiguas de la historia de la humanidad con 42 000 años de antigüedad.[6] Bajo el dominio musulmán, su nombre fue Narixa, que significa «fuente abundante» y es el origen del nombre actual. Desde la década de 1960 es un destino turístico preferencial perteneciente a la Costa del Sol. En 2010 cuenta con una población oficial de casi 22.000 habitantes, siendo un tercio de los residentes extranjeros, predominantemente ingleses. Nerja posee un clima suave todo el año que permite el cultivo de frutos subtropicales, como la chirimoya, el aguacate o el mango.