Nerses IV el Agraciado Սուրբ Ներսէս Դ. Կլայեցի (Շնորհալի) | |||
---|---|---|---|
![]() Ilustración de Nerses IV el Piadoso en el libro de 1898 Armenia y los armenios ilustrados.[1] | |||
Información personal | |||
Nombre en armenio | Ներսէս Դ Կլայեցի | ||
Nacimiento |
1102 Reino de Armenia | ||
Fallecimiento |
13 de agosto de 1173 Hromgla (reino armenio de Cilicia) | ||
Religión | Católica | ||
Familia | |||
Familia | Pahlavuni | ||
Padre | sin etiquetar | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Poeta, matenagir, compositor, músico y político | ||
Cargos ocupados | Patriarcas catholicós de la Iglesia Apostólica Armenia | ||
Información religiosa | |||
Festividad |
Sábado de la Cuarta Semana de la Santa Cruz (mediados de octubre) (Iglesia Apostólica Armenia) 13 de agosto (Iglesia católica) | ||
Venerado en |
Iglesia ortodoxa armenia Iglesia Católica Armenia Iglesia católica | ||
Género | Narrativa poética | ||
reconocimientos | |||
Nerses IV el Agraciado (en armenio: Սուրբ Ներսէս Դ. Կլայեցի (Շնորհալի); también Nerses Shnorhali', Nerses de Kla o San Nerses el Agraciado; 1102 - 13 de agosto de 1173) fue Catholicós de Armenia de 1166 a 1173. Una traducción más precisa de su epíteto Shnorhali es lleno de Gracia.[2] Recibió el apelativo de Shnorhali por parte de sus contemporáneos debido a la calidad irénica de sus escritos.[3]
Durante su etapa como obispo y, más tarde, como Catholicos de la Iglesia armenia, Nerses trabajó para lograr la reconciliación con la Iglesia ortodoxa oriental, y convocó un concilio con emisarios seleccionados por el propio Emperador bizantino para discutir cómo podrían reunir a las dos iglesias. Sin embargo, las condiciones ofrecidas por el emperador eran inaceptables tanto para Nerses como para la Iglesia armenia, y las negociaciones fracasaron.
Nerses es recordado como teólogo, poeta, escritor y compositor de himnos.[4] Se le ha llamado el Fénelon de Armenia por sus esfuerzos para sacar a la iglesia armenia de su aislamiento,[5] y ha sido reconocido como santo por la Iglesia católica, que celebra su fiesta el 13 de agosto, y por la Iglesia Apostólica Armenia, que lo festeja a mediados de octubre, el sábado de la Cuarta Semana de la Santa Cruz.