Nina Simonovich-Efimova | ||
---|---|---|
![]() Busto de Simonovich-Efimova por la escultora Anna Golubkina | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Nina Yákovlevna Simonóvich | |
Nombre nativo | Нина Яковлевна Симонович | |
Nacimiento |
9 de enero de 1877jul. San Petersburgo (Gobernación de San Petersburgo, Imperio ruso) | |
Fallecimiento |
24 de febrero de 1948 Moscú (República Socialista Federativa Soviética de Rusia, Unión Soviética) | |
Sepultura | Cementerio Vvedénskoye | |
Nacionalidad | Rusa | |
Lengua materna | Ruso | |
Familia | ||
Padres |
Yakov Simonovich Adelaida Semyonovna Simonovitch | |
Cónyuge | Ivan Yefimov | |
Educación | ||
Educada en |
| |
Alumna de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintora, diseñador de títeres y titiritera | |
Área | Arte | |
Años activa | desde 1918 | |
Conocida por | Sentar las bases del marionetismo ruso | |
Nina Simonóvich-Efímova (en ruso: Ни́на Симоно́вич-Ефи́мова, 21 de enero de 1877[1] - 24 de febrero de 1948)[2] fue una artista rusa, reconocida por ser una de las primeras marionetistas profesionales de ese país. Junto con su esposo Iván Efímov fundó la tradición del teatro de marionetas ruso, actuando como fuerza motriz detrás de las presentaciones de la pareja Efímov. Nina perteneció a una familia de célebres artistas, entre los que destacan Valentín Serov, Aleksandr Serov y Valentina Serova.
Nacida en San Petersburgo, en el seno de una familia de raíces judío-alemanas cuyos profesionales incluían comerciantes, médicos, compositores y académicos, Simonóvich-Efímova recibió una estricta educación y pasó casi dos décadas estudiando arte tanto en Rusia como en París para perfeccionar su arte. Educada en grabado, acuarela y pintura al óleo, Nina ayudó a revivir el arte de la silueta en la Rusia del siglo XX.
A partir de 1916, Simonóvich-Efímova comenzó a actuar en teatros de salón cuando era niña, y comenzó a montar espectáculos de marionetas para otros artistas. Las obras fueron tan bien recibidas que Nina y su esposo fueron invitados a crear un teatro de marionetas para niños por las autoridades rusas en 1918, convirtiéndose en dos de los primeros marionetistas profesionales en Rusia. La artista creó diseños innovadores para hacer que sus maniquíes parecieran reales, promoviendo su trabajo mediante la publicación de libros y la enseñanza de la teoría y el diseño de marionetas. Nina y su esposo son reconocidos como la primera pareja marionetista rusa, aunque ella fue la que decidió elevar e impulsar este arte en el país europeo. Realizaron más de 1500 espectáculos en toda Rusia entre 1920 y 1940, moviéndose de un lugar a otro con su teatro de marionetas ambulante.
Inspirada por la gente que conoció y por sus experiencias mientras viajaba por Rusia, Simonóvich-Efímova continuó pintando a lo largo de su vida. Aunque muchas de sus escenas representan paisajes y arquitectura histórica, también era conocida por sus obras de mujeres vestidas con trajes tradicionales en su vida cotidiana. También creó una serie de bocetos mientras trabajaba en el Primer Hospital Móvil durante la Segunda Guerra Mundial. Sus obras de dicho periodo buscaban captar el esfuerzo valiente de los soldados que atendía. Ejemplos de su trabajo se encuentran en los principales museos rusos.