Nino Bravo

Nino Bravo

Nino Bravo en 1970
Información personal
Nombre de nacimiento Luis Manuel Ferri Llopis
Nacimiento 3 de agosto de 1944
Ayelo de Malferit, Comunidad Valenciana, España
Fallecimiento 16 de abril de 1973 (28 años)
Villarrubio, Castilla-La Mancha, España[1]
Causa de muerte Accidente de tránsito[2]
Sepultura Cementerio General de Valencia Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Española
Familia
Padres Luis Manuel Ferri Esplugues y Consuelo Llopis Molines
Cónyuge María Amparo Martínez Gil
Hijos Amparo Ferri Martínez
Eva Ferri Martínez
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1966-1973
Seudónimo Nino Bravo Ver y modificar los datos en Wikidata
Género
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Heldentenor
Discográfica Polydor Records Ver y modificar los datos en Wikidata
Artistas relacionados Camilo SestoPaloma San BasilioAna BelénMiguel BoséRaphaelIsabel PantojaVíctor ManuelJosé Luis Perales
Sitio web www.ninobravo.net Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Salón de Fama del Grammy Latino (2013) Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Luis Manuel Ferri Llopis (Ayelo de Malferit, Comunidad Valenciana; 3 de agosto de 1944 - Villarrubio, Castilla-La Mancha; 16 de abril de 1973), [3][4]​ conocido artísticamente como Nino Bravo, fue un cantante español.[5][6][7]​ Es considerado uno de los grandes exponentes de la música pop española, en particular durante las décadas de 1960 y 1970.[8]​ A pesar de su breve carrera, ha dejado una potente influencia para su arte en español con éxitos recordados y versionados como Un beso y una flor, Te quiero, te quiero, Libre y Noelia.[8]

Falleció en un accidente de tráfico el 16 de abril de 1973, en pleno apogeo de su carrera, a sus 28 años.

  1. Mónica Arrizabalaga (15 de abril de 2020). «El fatal accidente que arrebató la voz a Nino Bravo». abc. Consultado el 22 de marzo de 2021. 
  2. «Las canciones de Nino Bravo siguen vivas tras 40 años sin el cantante». RTVE, 16 de abril de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2022.
  3. Bono, Ferran (22 de enero de 2023). «Nino Bravo, el poder de una voz inmortal». El País. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  4. «50 años del fallecimiento de Nino Bravo: TVE le rinde homenaje». ElHuffPost. 16 de abril de 2023. Consultado el 16 de abril de 2023. 
  5. García, Fernando (18 de mayo de 2020). «"Libre", la canción que inmortalizó a Nino Bravo y fue prohibida en Cuba por Fidel Castro». La Nación. ISSN 0325-0946. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  6. «Nino bravo». Consultado el 18 de agosto de 2017. 
  7. «Nino Bravo». RTVE.es. 18 de enero de 2013. Consultado el 2 de febrero de 2022. 
  8. a b «Nino Bravo: 50 años de su partida y un legado musical eterno». www.antena3.com. 16 de abril de 2023. Consultado el 15 de agosto de 2024. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne