Noray

Forma correcta de encapillar gazas al noray.
De izquierda a derecha. Escobén, noray, cornamusa y un par de bitas.
Noray y amarre de un barco pesquero. Puerto de Castellón de la Plana.

En el ámbito de la náutica se denomina noray[1]​ a un mástil, pértiga o un palo; alusivo a cualquier elemento y objeto similar que emplean los marinos para aferrar, agarrar o asegurar las amarras de cualquier tipo de embarcación ya sea un barco o navío. Pueden usarse para ello cadenas, sogas, ataduras, amarras o maromas.[2]​. En algunas zonas costeras, como la Alicantina, y más concretamente en La Vila Joiosa, se le conoce bajo el nombre de Carponcho.

Básicamente, es un tipo de bolardo con función específica. Se diferencia de las bitas, en que estas se hacen en pares, van generalmente, en la embarcación, aunque pueden estar en la costa, son de metal; y anteriormente lo eran de madera. Por lo que tienen más funciones.[3]

  1. Navarrete, Martín Fernández de (1831). Diccionario marítimo español. Imprenta real. ¿Que pagina?
  2. José María Martínez-Hidalgo. Diccionario náutico: Con equivalencias en inglés y francés. (1977) 583 pág. ISBN 8470790587, ISBN 978-8470790584
  3. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas UNO

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne