Norma McCorvey | ||
---|---|---|
![]() McCorvey en 1989 | ||
Información personal | ||
Nombre completo | Norma Leah McCorvey | |
Nombre de nacimiento | Norma Leah Nelson | |
Apodo | Jane Roe | |
Otros nombres | Jane Roe | |
Nacimiento |
22 de septiembre de 1947 Simmesport, Luisiana, Estados Unidos | |
Fallecimiento |
18 de febrero de 2017 (69 años) Katy, Texas, Estados Unidos | |
Causa de muerte | Insuficiencia cardíaca | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Ciudadanía | Estadounidense | |
Religión | Católica (desde 1998) | |
Familia | ||
Padres | Mildred (madre) | |
Cónyuge | Woody McCorvey (1963–1965) | |
Pareja | Connie Gonzales (1970–1993) | |
Hijos | 3 | |
Información profesional | ||
Ocupación |
Conferencista Escritora Activista provida Autobiógrafa | |
Años activa | 1973-2017 | |
Conocida por | Ser la demandante en el caso Roe v. Wade de 1973 | |
Seudónimo | Jane Roe | |
Obras notables |
I Am Roe (1994) Won by Love (1998) | |
Partido político | Movimiento provida | |
Afiliaciones | Movimiento provida | |
Norma Leah McCorvey, más conocida por su pseudónimo legal Jane Roe (Simmesport, Luisiana, 22 de septiembre de 1947-Katy, Texas, 18 de febrero de 2017), fue la demandante en el caso Roe v. Wade de 1973, una decisión histórica de la Corte Suprema donde se falló que las leyes de estados individuales que prohibían el aborto eran inconstitucionales.[1][2]
Más adelante en su vida, McCorvey se hizo protestante, y después católica, y fue una activa militante del movimiento provida.[3] McCorvey declaró entonces que su participación en Roe fue «el mayor error de [su] vida».[4][2] Durante una entrevista poco antes de su muerte, en lo que McCorvey denominó su "confesión en el lecho de muerte", dijo que le habían pagado por hablar en contra del aborto, y añadió que seguía teniendo una opinión a favor sobre el derecho al aborto.[5][6][7]