Observatorio Palomar | ||
---|---|---|
Domo del observatorio. | ||
Ubicación | ||
Organización | Caltech | |
Código de la UAI | 261 | |
País | Estados Unidos | |
Ubicación | Palomar Mountain | |
Situación | Condado de San Diego, California | |
Coordenadas | 33°21′23″N 116°51′54″O / 33.356388888889, -116.865 | |
Altitud | 1712 m | |
Fundación | 1928 | |
Instrumentos | ||
Telescopio Hale | reflector de 508 cm | |
Telescopio de 60" | reflector de 152 cm | |
Telescopio Samuel Oschin | Reflector Schmidt de 122 cm | |
Interferómetro JPL | Interferómetro | |
Mapa de localización | ||
*[http://Palomar en Caltech Página web oficial] | ||
El Observatorio Palomar u Observatorio del Monte Palomar es un observatorio astronómico estadounidense de propiedad privada localizado en San Diego, California, a 140 km al sudeste del Observatorio Monte Wilson. Sus coordenadas geográficas son: 33°21′22,8″ N, 116°51′53,14″ O; y su altitud es de 1706 m s. n. m.
Es propiedad y está operado por el Instituto de Tecnología de California (Caltech) ubicado en Pasadena, California. Se concede tiempo de investigación a Caltech y a sus socios de investigación, que incluyen el Jet Propulsion Laboratory (JPL) y la Universidad de Cornell.[1]
Su mayor telescopio es el Hale, de 508 cm de diámetro, bautizado así en honor de George Hale, promotor del observatorio y de la construcción del gigantesco espejo.
Desde sus instalaciones se han realizado gran cantidad de descubrimientos astronómicos, cosmológicos y astrofísicos, como el descubrimiento del planeta enano Sedna.