Observatorio Sirio para los Derechos Humanos | ||
---|---|---|
![]() El observatorio sirio suele utilizar ambas banderas para mostrar su "imparcialidad" a pesar de declararse opositora al gobierno sirio. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Localidad |
Coventry, Inglaterra, ![]() | |
Información | ||
Acrónimo |
OSDH SOHR | |
Fundador | Rami Aldulrahman (posiblemente miembro de la cofradía llamada La Hermandad Musulmana) | |
Estatus | En funciones | |
Observatorio Sirio para los Derechos Humanos página web en inglés | ||
El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, OSDH (del inglés: Syrian Observatory for Human Rights, SOHR) es una organización no gubernamental y oficina de información de la oposición siria que lucha en la Guerra Civil Siria contra el gobierno del presidente sirio Bashar Al-Asad. La organización tiene su sede en el Reino Unido. El OSDH, dirigido por Rami Aldulrahman ha sido citado como fuente para sus noticias por prácticamente todos los medios de comunicación occidentales desde el comienzo de la revuelta y posterior guerra, en su guerra mediática contra el gobierno sirio.[1][2]
El OSDH está dirigido desde una casa con dos dormitorios y terraza situada en Coventry, Reino Unido, por una sola persona, Rami Abdulrahman (o Rami Abdul Rahman, o Abdelrahman Rami),[3] un sirio musulmán suní que tiene además una tienda de ropa. Después de tres periodos de prisión en Siria, Abdulrahman llegó a Reino Unido en 2000 por temor a que le volvieran a encerrar.[1] Hubo conflicto entre Rami Abdulrahman[1] y Mousab Azzawi sobre quién dirigía legítimamente el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.[4][2]
En una entrevista concedida en diciembre de 2011 a Reuters, Abdulrahman dijo que el observatorio cuenta con una red de 200 personas y que seis de sus fuentes habían sido asesinadas. Abdulrahman informa sobre los acontecimientos en la guerra de Siria, incluyendo la muerte de civiles, rebeldes y desertores del ejército (a los que él llama «mártires») quienes pertenecen a Al Qaeda y otras organizaciones terroristas[5] y soldados del gobierno.[6] La metodología del OSDH para contar las víctimas civiles ha sido puesta en duda,[7] ya que la organización incluye combatientes de la oposición entre las víctimas civiles, siempre que no sean antiguos miembros del ejército sirio.[8]