Ocres naturales de diversos colores en el «sendero de los ocres» de Rousillon, Francia. Este lugar es una antigua cantera de ocres.Colección de ocres de varios tonos.Pigmento ocre, ocre dorado y ocre rojo.
Ocre (del latínochra, y este del griego ὤχρα, ojra, de ὠχρός, ojros, ‘amarillo’) es el nombre que se aplica típicamente a un mineral terroso consistente en óxido de hierro hidratado, que frecuentemente se presenta mezclado con arcilla, y que suele ser amarillento, anaranjado o rojizo.[1][2]
«Ocre» es también la denominación del color de los minerales terrosos amarillentos producto de la oxidación de menas metalíferas donde no interviene el hierro, como el ocre de antimonio, de bismuto o de níquel.[1][3]
El ocre se ha utilizado tradicionalmente como pigmento para pintura artística[2] y para pintura corporal, y su uso se remonta a la Prehistoria.
↑ abReal Academia Española. «ocre». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). Consultado el 11 de agosto de 2012.
↑ abGallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN978-84-460-1083-8.|fechaacceso= requiere |url= (ayuda)