Olaf Cuaran

No confundir con Olaf Sigtryggsson (Amlaíb mac Sitriuc), rey del reino vikingo de Mann en el siglo XI.
Amlaíb Cuaran
Rey de Dublín
Rey de York
Rey de Mann

Moneda acuñada en York a principios de la década de 940. El anverso (derecha) muestra una triqueta y la leyenda ANLAF CVNVNCC (Anlaf Rey, forma anglosajona de Amlaíb /Óláfr), y el reverso (izquierda) aparece una bandera, quizá el estandarte del cuervo del monedista, Ascolf.
Rey de Northumbria
941 - 944
Predecesor Olaf III Guthfrithson
Sucesor Dominio inglés
Rey de York
949 - 952
Predecesor Edmundo I de Inglaterra
Sucesor Erico I de Noruega
Información personal
Nacimiento 926
York
Fallecimiento 981
Dublín
Familia
Dinastía Uí Ímair

Amlaíb mac Sitriuc 926-981 (nórdico antiguo Óláfr Sigtryggsson), conocido comúnmente como Cuarán, en nórdico antiguo Óláfr kváran, fue rey vikingo de York (Jórvik) y del reino de Dublín en el siglo X, de ascendencia nórdico-gaélica. Su apodo, cuarán, es traducido habitualmente como ‘sandalia’. Aparece en numerosas fuentes con otros nombres anglificados, tales como Olaf Cuaran y Olaf Sihtricson, particularmente durante su breve etapa de gobernante de Jórvik.[1]​ Fue el último miembro de la dinastía Uí Ímair que desempeñó un papel importante en la política de las islas británicas.

Amlaib fue rey de York y Northumbria al menos dos o tres veces en su vida y fue en dos ocasiones el gobernante de Dublín y alrededores. Su reinado sobre estos territorios se extendió durante cuarenta años. Era un guerrero renombrado y despiadado asaltando iglesias, pero acabó sus días en un respetable retiro en la Abadía de Iona. Nacido en la época en que los Uí Ímair gobernaban extensas áreas en Gran Bretaña e Irlanda, a su muerte el reino de Dublín había pasado a ser un poder menor de la política irlandesa. Sin embargo, su pujanza económica la había convertido en una de las capitales comerciales de la Europa Atlántica y el control de la ciudad y sus riquezas hacían de ella un trofeo apetecible para los ambiciosos príncipes irlandeses.

Durante su vida fue patrón de poetas irlandeses y escaldos escandinavos, que escribían versos de alabanza a su mecenas. Olaf estuvo casado en, al menos, dos ocasiones, y sus numerosos hijos acabarían casándose con miembros de las principales familias reales de Irlanda y Escandinavia. Sus descendientes serían reyes de Man y de las Hébridas hasta el siglo XIII.

  1. En Anglosajón, él era Anlaf. Para los irlandeses, pudo haber sido también Amlaíb mac ua Ímair o Amlaíb ua Ímair, aunque hubo otros personajes con esos nombres. Del mismo modo, su apodo vikingo, "Olaf el Rojo" se aplicó a varios gobernantes nórdicos de Irlanda y las Islas.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne