Olaf Scholz | ||
---|---|---|
![]() Olaf Scholz en 2024. | ||
| ||
![]() Canciller federal de la República Federal de Alemania Actualmente en el cargo | ||
Desde el 8 de diciembre de 2021 | ||
Presidente | Frank-Walter Steinmeier | |
Gabinete | Gabinete Scholz | |
Vicecanciller | Robert Habeck | |
Predecesora | Angela Merkel | |
| ||
![]() Vicecanciller federal de la República Federal de Alemania | ||
14 de marzo de 2018-8 de diciembre de 2021 | ||
Presidente | Frank-Walter Steinmeier | |
Canciller | Angela Merkel | |
Predecesor | Sigmar Gabriel | |
Sucesor | Robert Habeck | |
| ||
![]() Ministro federal de Finanzas de la República Federal de Alemania | ||
14 de marzo de 2018-8 de diciembre de 2021 | ||
Canciller | Angela Merkel | |
Predecesor | Peter Altmaier | |
Sucesor | Christian Lindner | |
| ||
![]() Alcalde de Hamburgo | ||
7 de marzo de 2011-14 de marzo de 2018 | ||
Vicealcalde |
Dorothee Stapelfeldt Katharina Fegebank | |
Predecesor | Christoph Ahlhaus | |
Sucesor | Peter Tschentscher | |
| ||
![]() Ministro federal de Trabajo y Asuntos Sociales de la República Federal de Alemania | ||
21 de noviembre de 2007-27 de octubre de 2009 | ||
Canciller | Angela Merkel | |
Predecesor | Franz Müntefering | |
Sucesor | Franz Josef Jung | |
| ||
![]() Vicepresidente del Partido Socialdemócrata de Alemania | ||
13 de noviembre de 2009-6 de diciembre de 2019 | ||
Presidente | Sigmar Gabriel | |
Predecesor | Wilhelm Schmidt | |
Sucesor | Thomas Oppermann | |
| ||
![]() Secretario general del Partido Socialdemócrata de Alemania | ||
13 de octubre de 2002-6 de marzo de 2004 | ||
Presidente | Gerhard Schröder | |
Predecesor | Franz Müntefering | |
Sucesor | Klaus Uwe Benneter | |
| ||
![]() Ministro del Interior de Hamburgo | ||
30 de mayo de 2001-31 de octubre de 2001 | ||
Alcalde | Ortwin Runde | |
Predecesor | Hartmuth Wrocklage | |
Sucesor | Ronald Schill | |
| ||
![]() Miembro del Bundestag por Potsdam-Potsdam-Mittelmark II-Teltow-Fläming II Actualmente en el cargo | ||
Desde el 26 de octubre de 2021 por Hamburgo-Altona 22 de septiembre de 2002-10 de marzo de 2011 27 de septiembre de 1998-30 de mayo de 2001 | ||
| ||
Información personal | ||
Apodo | Scholzomat | |
Nacimiento |
14 de junio de 1958 (66 años) Osnabrück, Baja Sajonia, Alemania Occidental | |
Residencia | Alter Markt, Potsdam | |
Nacionalidad | Alemana | |
Religión | Luterano | |
Lengua materna | Alemán | |
Características físicas | ||
Altura | 1,7 m | |
Familia | ||
Padres |
Gerhard Scholz Christel Scholz | |
Cónyuge | Britta Ernst (matr. 1998) | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Hamburgo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Empleador | Zentralverband deutscher Konsumgenossenschaften e.V. (1990-1998) | |
Partido político | Partido Socialdemócrata de Alemania | |
Afiliaciones | grupo del SPD en el Bundestag | |
Sitio web | ||
Distinciones |
| |
Firma | ||
![]() | ||
Olaf Scholz (pronunciado ⓘ) (Osnabrück, Baja Sajonia, Alemania Occidental, 14 de junio de 1958) es un político alemán que se desempeña como canciller federal de Alemania desde 2021. Pertenece al Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD). Anteriormente se desempeñó como primer alcalde de Hamburgo entre 2011 y 2018, además de fungir como vicepresidente del SPD entre 2009 y 2019.
Miembro del Bundestag de 1998 a 2011, Scholz fue miembro del Gobierno de Hamburgo bajo el primer alcalde Ortwin Runde en 2001, antes de su elección como secretario general del SPD en 2002, durante el mandato del líder y canciller del SPD, Gerhard Schröder. Después de dimitir como secretario general en 2004, se convirtió en el jefe whip de su partido en el Bundestag, y luego ingresó al primer gabinete de Merkel en 2007 como ministro de Trabajo y Asuntos Sociales. Después de que el SPD dejó el gobierno tras las elecciones de 2009, Scholz volvió a dirigir el SPD en Hamburgo y también fue elegido vicepresidente del SPD. Llevó a su partido a la victoria en las elecciones de 2011, convirtiéndose en primer alcalde, ocupando ese cargo hasta 2018.
Después de que el SPD ingresara al Cuarto Gabinete Merkel en 2018, Scholz fue nombrado ministro de Finanzas y vicecanciller de Alemania. En 2019, Scholz se postuló en una dupla con la exparlamentaria del estado de Brandeburgo, Klara Geywitz, para el liderazgo dual recién introducido del SPD. A pesar de obtener la mayor cantidad de votos en la primera ronda, la pareja perdió con el 45 % de los votos en la segunda vuelta ante los ganadores Norbert Walter-Borjans y Saskia Esken.[1] Posteriormente, renunció a su cargo como vicepresidente.
El 10 de agosto de 2020, el ejecutivo del SPD acordó que nominaría a Scholz para ser el candidato del partido a la cancillería de Alemania en las elecciones federales de 2021.[2] El partido fue el primero en escaños en el Bundestag y formó la llamada “coalición de semáforo” con Los Verdes (centroizquierda y ecologista) y el FDP (liberales). El 8 de diciembre de 2021, Scholz fue elegido y juró como nuevo canciller en el Bundestag. Sin embargo, casi al iniciarse su gobierno la invasión rusa de Ucrania de 2022 rompió todas las previsiones. Hasta ahora, a pesar de haber tenido una respuesta mucho más moderada y cautelosa que la de otros países occidentales respecto a Rusia, algunas de sus medidas han sido aumentar el presupuesto de defensa de Alemania, enviar armas a Ucrania y detener la aprobación del gaseoducto Nord Stream 2.
El 6 de noviembre de 2024, su mayoría en el Gobierno se derrumbó cuando despidió a Christian Lindner del puesto de ministro federal de Finanzas y rompió el acuerdo de coalición. El 16 de diciembre, Scholz perdió una moción de censura y se celebrarán elecciones anticipadas el 23 de febrero de 2025.[3]