Olaf el vikingo | ||
---|---|---|
Hägar the Horrible | ||
Tienda de souvenirs con decoración de «Olafo el vikingo» en un parque temático de aventura en Florida, EE. UU. | ||
Publicación | ||
Formato | Tira de prensa | |
Idioma | inglés | |
Primera edición | 4 de febrero de 1973 | |
Contenido | ||
Tradición | Estadounidense | |
Género | Cómico | |
Personajes principales | Hägar, Lucky Eddie, Helga, Dr Zouk, Hamlet, Honi y Lute | |
Dirección artística | ||
Creador(es) |
Dik Browne (1973 – 1988) Chris Browne (1989 – ) | |
http://www.hagardunor.net/ | ||
Hägar the Horrible —rebautizado en español como Olaf el vikingo u Olafo el Amargado— es una tira cómica creada por Dik Browne. Debutó en 136 periódicos de Estados Unidos el 4 de febrero de 1973. Dos años más tarde, el número de periódicos en los que aparecía había aumentado a 600.[1] Su circulación siguió en aumento y en 2010 la tira apareció en 1900 periódicos de 58 países y en 13 idiomas.[2]
Olafo el vikingo ha sido ganador de varios premios, como el Premio Elzie Segar de la National Cartoonists' Society (1973) por ser una contribución única y sobresaliente al campo de las tiras cómicas. También recibió el premio a la mejor tira cómica del año en 1977, 1984 y 1986.[1]
Chris Browne, el hijo de Dik, colaboró con su padre en Olaf el vikingo desde su creación; en 1985, ambos publicaron el libro Hägar the Horrible's Viking Handbook:[3] "Guía práctica del vikingo de Olafo el terrible". Después del retiro de Dik Browne en 1988, y su muerte al año siguiente, Chris ha continuado con la tira.