Olivares de Duero | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
Ubicación de Olivares de Duero en España | ||||
Ubicación de Olivares de Duero en la provincia de Valladolid | ||||
País | España | |||
• Com. autónoma | Castilla y León | |||
• Provincia | Valladolid | |||
• Comarca | Páramos de Esgueva | |||
• Partido judicial | Valladolid | |||
Ubicación | 41°38′15″N 4°21′54″O / 41.6376386, -4.3649425 | |||
• Altitud | 744 m | |||
Superficie | 29,3 km² | |||
Población | 327 hab. (2024) | |||
• Densidad | 10,51 hab./km² | |||
Código postal | 47359 | |||
Pref. telefónico | 983 | |||
Alcalde (2019) | Tomás Andrés Antón (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Olivares de Duero es un municipio y localidad española de la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Está dentro de la denominación de origen Ribera de Duero y las bodegas son su principal fuente económica.
Existen documentos del asentamiento desde el siglo XII, al parecer perteneciente la villa al conde García Ordóñez, compañero de hazañas del Cid Campeador. Posteriormente y hasta el siglo XVI estuvo relacionada Olivares con la Abadía de Valladolid. En época de Felipe II fue vendida a los vecinos, lo que ocasionó cierto decaimiento económico en tiempos posteriores, acentuado por las vicisitudes propias de la invasión francesa en el siglo XIX.