Omar Torrijos Herrera

Omar Torrijos

Omar Torrijos, durante la firma de los tratados Torrijos-Carter (1977).


Líder Máximo de la Revolución Panameña
11 de octubre de 1968-31 de julio de 1981
Predecesor José María Pinilla
Sucesor Florencio Flores Aguilar

Comandante en Jefe de la Guardia Nacional
11 de octubre de 1968-31 de julio de 1981
Sucesor Florencio Flores Aguilar

Información personal
Nombre de nacimiento Omar Efraín Torrijos Herrera Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 13 de febrero de 1929
Bandera de Panamá Santiago, Panamá
Fallecimiento 31 de julio de 1981 (52 años)
Bandera de Panamá Cerro Marta, Coclé, Panamá
Causa de muerte Accidente de aviación Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Ciudad de Panamá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Panameño
Religión Católico
Familia
Padres Joaquina Herrera
José María Torrijos Rada
Cónyuge Raquel Pauzner de Torrijos
Hijos Dumas, Raquel de María, Omar José, Carmen Alicia, Martín y Tuira Torrijos.
Educación
Educado en Colegio Militar de El Salvador
Escuela de las Américas
Información profesional
Ocupación Militar, dictador
Rango militar General de brigada Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Revolucionario Democrático Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

Omar Efraín Torrijos Herrera (Santiago de Veraguas, 13 de febrero de 1929-Cerro Marta, 31 de julio de 1981) fue un oficial del ejército y posteriormente dictador panameño, quien, junto con Boris Martínez y José H. Ramos Bustamante, encabezó el golpe de Estado de 1968. Fue jefe de Estado de la República de Panamá de 1968 hasta 1981. En la Constitución de 1972 se le nombra "Líder Máximo de la Revolución Panameña".[1]

Fue padre de Martín Torrijos Espino, quien fue presidente de Panamá en el período 2004-2009.

  1. OEA. «República de Panamá». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne