Onofre

San Onofre

San Onofre fue un ermitaño que vivió en el desierto egipcio en el siglo IV.
Información personal
Nacimiento 320 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 400 Ver y modificar los datos en Wikidata
Bajo Egipto (Egipto) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Egipcia
Lengua materna Copto Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Monje y ermitaño Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Canonización Antigua.
Festividad 12 de junio.
Atributos Anciano de barba y largos cabellos, vestido con hojas de palmera; ermitaño al que un ángel trae la eucaristía o pan; ermitaño con una corona a sus pies.[1]
Patronazgo Algemesí, Alguazas, Cuart de Poblet, Alcudia de Crespins, Mónaco, Múnich, Salobreña, La Lapa (Badajoz, Extremadura), Fuentes de León (Badajoz, Extremadura), San Onofre (Sucre, Colombia); (Patrono y Protector de Los Trabajadores en Venezuela (Caracas)); protector de los tejedores, de los que quieren conseguir casa propia, de los viudos y de los que tienen una adicción.

San Onofre (en griego: Ὀνούφριος, del egipcio: Wnn-nfr, que significa «el que es continuamente bueno»[2]​) (Etiopía, alrededor de 320-quizá Siria, en torno al año 400) fue un eremita y anacoreta que alcanzó la santidad y es muy venerado en la actualidad por las Iglesias copta y católica. Es considerado uno de los padres del yermo.

  1. Patron Saints Index: Saint Onuphrius Archivado el 4 de agosto de 2008 en Wayback Machine.
  2. Gardiner, Alan H. (1936). «The Egyptian Origin of Some English Personal Names». Journal of the American Oriental Society (American Oriental Society) 56 (2): 189-97. ISSN 0003-0279. JSTOR 594666. doi:10.2307/594666 – via JSTOR. (requiere registro). 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne