Orden de los Servitas | ||
---|---|---|
![]() Escudo de la orden | ||
Nombre latino | Ordo Servorum Mariae | |
Siglas | O.S.M. | |
Nombre común | Orden de los Servitas | |
Gentilicio | Siervos de María o servitas | |
Tipo | Orden Mendicante | |
Regla | Regla de San Agustín | |
Hábito | Hábito negro | |
Fundador | Siete Santos Fundadores | |
Fundación | 1233 | |
Lugar de fundación | Florencia | |
Aprobación | 1249 | |
Superior General | Prior general fray Gottfried María Wolff O.S.M. | |
Religiosos | 872 | |
Sacerdotes | 587 | |
Curia | Roma, Italia | |
Actividades | Servicio pastoral en diversas actividades | |
Sitio web | servidimaria.net | |
La Orden de los Siervos de María (oficialmente en latín: Ordo Servorum Mariae), también conocida como Orden de los servitas, es una orden religiosa católica de vida apostólica y de derecho pontificio, fundada por una compañía de siete hombres (conocidos por la literatura cristiana como los Siete santos fundadores), algunos de origen noble y otros burgueses, el 15 de agosto de 1233 en Florencia (hoy parte de Italia). A los religiosos de este instituto se les conoce como siervos de María o simplemente como servitas.[1] Sus miembros posponen a sus nombres las siglas O.S.M.[2]