Orden de la Trapa | ||
---|---|---|
Armand Jean Le Bouthillier de Rancé, fundador de la orden. | ||
Nombre latino | Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae | |
Siglas | O.C.S.O. | |
Nombre común | Trapenses | |
Tipo | Orden monástica | |
Regla | Regla de San Benito | |
Hábito | Túnica blanca, escapulario negro (blanco los novicios) y correa marrón clara, colocada a modo de cíngulo, por encima del escapulario. | |
Fundador | Armand Jean Le Bouthillier de Rancé | |
Fundación | 1664 | |
Lugar de fundación | Abadía de Nuestra Señora de La Trappe, Francia | |
Superior General | Dom Bernardus Peeters, abad general | |
Presencia | Argentina, Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, España, Estados Unidos, Francia, Países Bajos, Suiza, República Dominicana | |
Sitio web | www.ocso.org | |
La Orden Cisterciense de la Estricta Observancia (O.C.S.O. por su nombre oficial, en latín, Ordo Cisterciensis Strictioris Observantiae), también llamada Orden de la Trapa, es una orden monástica católica reformada, cuyos miembros son popularmente conocidos como trapenses. Tienen como regla monástica la de San Benito, la cual aspiran seguir sin lenitivos. Nacieron en 1664 como rama de la Orden benedictina del Císter (de 1098), que a su vez se originó en una reacción a la relajación que se percibía en la Orden benedictina de Cluny (de 910), pretendiendo volver al espíritu original de la Orden de San Benito (de 529).