Orihuela del Tremedal | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
Ubicación de Orihuela del Tremedal en España | ||||
Ubicación de Orihuela del Tremedal en la provincia de Teruel | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Sierra de Albarracín | |||
• Partido judicial | Teruel[1] | |||
Ubicación | 40°33′00″N 1°39′02″O / 40.5501065, -1.650425 | |||
• Altitud | 1447[2] m | |||
Superficie | 71,40 km² | |||
Población | 458 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,9 hab./km² | |||
Gentilicio |
oriolano, -a orihuelano, -a[3] | |||
Código postal | 44366 | |||
Alcalde (2023) | Rafael Samper Miguel (PAR) | |||
Patrón | San Millán | |||
Patrona | Nª Sra. del Tremedal | |||
Sitio web | orihueladeltremedal.es | |||
Orihuela del Tremedal es una localidad y municipio de la provincia de Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, en España. El término municipal, perteneciente a la comarca de Sierra de Albarracín, tiene una población de 458 habitantes (INE 2024). La localidad, con sus 1447 m de altitud, es una de las cabeceras de municipio situadas a mayor altura de la provincia. En medio del agreste paisaje natural de la sierra de Albarracín y los Montes Universales, destaca por sus recursos naturales. Dentro del municipio se encuentran los Tremedales de Orihuela, protegidos por el Convenio de Ramsar.