Oro nativo | ||
---|---|---|
Oro nativo en cuarzo. | ||
General | ||
Categoría | Minerales elementos | |
Clase | 1.AA.05 (Strunz) | |
Fórmula química | Au | |
Propiedades físicas | ||
Color | Amarillo-oro con un tinte rojizo cuando es puro, blanco plateado a rojo-cobre cuando impuro | |
Raya | amarilla-brillante | |
Lustre | metálico | |
Transparencia | opaco | |
Sistema cristalino | Isométrico hexoctaédrico | |
Hábito cristalino | octaedros, dodecaedros y cubos, típicamente toscos o redondeados, también arborescente, en escamas o filiforme; a veces masiva o en pepitas | |
Macla | común en {111} en grupos paralelos o retículo | |
Exfoliación | no observada | |
Fractura | áspera | |
Dureza | 2.5–3 (Mohs) | |
Tenacidad | muy maleable y dúctil | |
Densidad | 19.3 g/cm³ | |
Pleocroísmo | no | |
Propiedades ópticas | isotrópico | |
Solubilidad | soluble en mercurio y en agua-fuerte | |
Variedades principales | ||
Porpezita | (con 5-10% de paladio) | |
Pirrocrisita | (con plata) | |
Rodita | (con rodio) | |
Oro-bismuto | (con 13% de bismuto) | |
Oro plúmbico | (con plomo) | |
Oro-Iridio | (con iridio) | |
El oro nativo es un mineral de la clase de los minerales elementos, y dentro de esta pertenece al llamado “grupo del cobre”.[1] Fue descubierta en tiempos prehistóricos, siendo nombrada en español del latín aurus.