Oseja | ||
---|---|---|
municipio de Aragón | ||
![]() | ||
Ubicación de Oseja en España | ||
Ubicación de Oseja en la provincia de Zaragoza | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca |
![]() | |
• Partido judicial | La Almunia de Doña Godina[1] | |
Ubicación | 41°35′44″N 1°42′00″O / 41.5956317, -1.7001244 | |
• Altitud | 827[2] m | |
Superficie | 12,48 km² | |
Población | 44 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,41 hab./km² | |
Gentilicio | osejano, -a | |
Código postal | 50258 | |
Alcalde (2011) | Francisco Javier Lorente García (PAR) | |
Oseja es un municipio de español, en la provincia de Zaragoza, comunidad autónoma de Aragón.Tiene un área de 12,48 km² con una población de 52 habitantes (INE 2022) y una densidad de 4,17 hab/km². Está situado a 100 km al suroeste de la capital, e integrado en la comarca del Aranda, la primera creada en Aragón por Ley del 27 de diciembre de 2000.
Se encuentra en el Somontano del Moncayo, en la cuenca del río Aranda (afluente del Jalón), a 827 m de altitud. La temperatura media anual es de 11,5 grados, la precipitación anual, de 550 mm. El casco urbano se asienta en la falda de una montaña, cerca de Jarque, en un paraje pintoresco.