Otranto | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Porta Terra de Otranto
| ||
Localización de Otranto en Italia | ||
Localización de Otranto en Apulia | ||
![]() | ||
Coordenadas | 40°08′52″N 18°29′09″E / 40.147825, 18.485933 | |
Capital | Otranto | |
Idioma oficial | Italiano | |
Entidad | Comuna de Italia | |
• País |
![]() | |
• Región |
![]() | |
• Provincia | Lecce | |
Municipios limítrofes | Cannole, Carpignano Salentino, Giurdignano, Melendugno, Palmariggi, Santa Cesarea Terme, Uggiano la Chiesa | |
Superficie | ||
• Total | 77.2 km² | |
Altitud | ||
• Media | 15 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 5800 hab. | |
• Densidad | 75,13 hab./km² | |
Gentilicio | idruntini o otrantini | |
Huso horario | CET (UTC+1) | |
• en verano | CEST (UTC+2) | |
Código postal | 73028[1] | |
Prefijo telefónico | 0836 | |
Matrícula | LE | |
Código ISTAT | 075057 | |
Código catastral | G188[2] | |
Fiestas mayores | 14 de agosto | |
Patrono(a) | Mártires de Otranto | |
Sitio web oficial | ||
Otranto (en salentino Uṭṛàntu) es un municipio y ciudad italiana de la provincia de Lecce, en la región de Apulia. Está situada al sur de la península itálica, en la costa este de la península de Salento, sobre el canal de Otranto, que conecta el mar Adriático con el mar Jónico. En su territorio se encuentra el cabo de Otranto, que constituye el punto del territorio italiano que se halla situado más al este y que, además de albergar un faro, está considerado como el límite divisorio entre los dos mares que convergen en esta ciudad.
Otranto es poseedora de una rica y variada historia, que se remonta al Paleolítico y al Neolítico. La ciudad formó parte desde el siglo XIII de los territorios de la Corona de Aragón manteniéndose en poder, bien de dicha Corona cuando la aportó, bien de España, su sucesora, que la perdió en el desenlace de la guerra de sucesión española en el siglo XVIII. Incluso con posterioridad a esas fechas, el Reino de las Dos Sicilias, del que Otranto formaba parte, siguió vinculado débilmente a la rama de los Borbones españoles hasta el mismo momento de la unificación de Italia. De su patrimonio arquitectónico destacan la catedral de Otranto, el castillo de Otranto y la iglesia de la Vergine degli Abissi (de los abismos).