El otro mundo o el más allá, es un concepto religioso surgido de la mitología comparativa asociado a la histórica religión protoindoeuropea. El término es un calco semántico procedente del latín orbis alius («otro mundo/Tierra»), usado por el poeta romano Lucano en su descripción del Otro Mundo celta. De aquí derivan otherworld en inglés, oltremondo en italiano o jenseits en alemán.
Varios conceptos religiosos, mitológicos o metafísicos (como el reino de seres sobrenaturales y el reino de los muertos) son comparables en culturas de todo el mundo.[1][2][3]
Mientras que este mundo abarca la totalidad de todos los fenómenos que obedecen a las leyes de la naturaleza, el otro mundo representa un reino de supernaturalismo, en el que se sitúan los Dioses o mundos de los espíritus de las diversas religiones. La realidad de la naturaleza (en griego physis) se utiliza a menudo como sinónimo del aquí y ahora, y el mundo de los espíritus (psique) se asocia en consecuencia con el más allá.
Este punto de vista se contrapone a consideraciones filosóficas y científicas que prácticamente invierten los juicios anteriores, como la Revalorización de todos los valores de Nietzsche o Más allá del bien y del mal'. En consecuencia, el aquí y ahora caracteriza un estado psicopatogénico de la conciencia que juzga su propio comportamiento y el de todas las demás personas según las ideas religiosamente ancladas del bien y del mal y, por tanto, es incapaz de percibir adecuadamente las leyes de la realidad natural (físico de otro mundo).