Otto Dix | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Wilhelm Heinrich Otto Dix | |
Nacimiento |
2 de diciembre de 1891 Untermhaus (Alemania) | |
Fallecimiento |
25 de julio de 1969 Singen (Alemania) | (77 años)|
Causa de muerte | Accidente cerebrovascular | |
Sepultura | Hemmenhofen | |
Nacionalidad | Alemana | |
Familia | ||
Cónyuge | Martha Dix (desde 1923) | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, esperantista, profesor universitario, dibujante, escultor, grabador y litógrafo | |
Área | Pintura y artes visuales | |
Empleador | Escuela Superior de Bellas Artes de Dresde | |
Movimiento | Expresionismo y Nueva objetividad | |
Géneros | Retrato, pintura del paisaje, retrato pictórico, escena de género, desnudo, figura, bodegón, arte sacro, pintura mitológica, alegoría y pintura animalista | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial | |
Miembro de | Academia de las Artes de Prusia (desde 1930) | |
Sitio web | www.otto-dix.de | |
Distinciones |
| |
Otto Dix (Untermhaus, cerca de Gera, Alemania, 2 de diciembre de 1891-Singen (Hohentwiel), id, 25 de julio de 1969) fue un pintor de la Nueva Objetividad y el Expresionismo alemanes.
Su trabajo pictórico abarca una gran diversidad de estilos, aunque el gran público conoce, principalmente, sus pinturas sobre la guerra. Dibujante excepcional, dejó 500 bocetos y diversos retratos, además de lienzos y acuarelas, que evocan la época renacentista. La mayor parte de su obra se halla expuesta en el Museo de Arte de Stuttgart.