Merina | ||
---|---|---|
Nomenclatura biológica | Ovis orientalis aries | |
Región de origen | Península ibérica[1] | |
Características | ||
Tipo | ovino | |
Pelaje | largo, fino, rizado, inferior a 24 micras | |
Cuernos | cuernos en espiral, solamente en el macho, como rareza | |
Cabeza | sostenido por un cuello corto | |
Patas | cortas | |
Merino es un grupo de razas de ovejas domésticas, caracterizadas por una lana muy fina y suave. Se estableció en España cerca del final de la Edad Media y durante varios siglos se mantuvo como un estricto monopolio español; no se permitían las exportaciones de la raza y el mero intento estaba castigado con la condena a muerte.
Más adelante, durante el siglo XVIII, algunos rebaños fueron enviados a las cortes de varios países europeos, incluidos Francia —donde fueron el origen de la subraza Merino de Rambouillet—, Hungría, Países Bajos, Prusia, Sajonia y Suecia. Posteriormente, el merino se extendió a muchas partes del mundo, incluidas Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda y Argentina (en 1794). Se han desarrollado numerosas razas y subrazas reconocidas a partir del tipo original; estos incluyen, entre otros, American Merino y Delaine Merino en América, Australian Merino, Booroola Merino y Peppin Merino en Oceanía, Gentile di Puglia, Merinolandschaf y Rambouillet en Europa.[2]