Ciudad de la Paz Oyala | ||
---|---|---|
Futura capital de Guinea Ecuatorial | ||
| ||
Localización de Ciudad de la Paz en Guinea Ecuatorial | ||
Localización de Ciudad de la Paz en Guinea Ecuatorial continental | ||
Coordenadas | 1°35′30″N 10°49′20″E / 1.5916666666667, 10.822222222222 | |
Entidad | Futura capital de Guinea Ecuatorial | |
• País |
![]() | |
• Provincia | Djibloho | |
Alcalde | Florentino Ncogo Ndong | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | Sin determinar | |
Superficie | ||
• Total | 81,5[1] km² | |
Altitud | ||
• Media | 454 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 2000 hab. | |
• Densidad | 24,54 hab./km² | |
Huso horario | WAT (UTC+1) | |
Ciudad de la Paz, (antes Oyala, también denominada Djibloho – Ciudad de la Paz) es una ciudad en Guinea Ecuatorial que se está construyendo para reemplazar a Malabo como su capital nacional.[2][3][4] Establecida en un principio como un distrito urbano en la provincia Wele-Nzas en 2015,[5] ahora es la sede administrativa de la nueva provincia de Djibloho (la provincia más nueva de Guinea Ecuatorial creada en 2017[6]) y está ubicada cerca de la ciudad de Mengomeyén.[7] En 2017, la ciudad pasó a llamarse oficialmente Ciudad de la Paz.[8][9]
La ubicación de la ciudad planificada fue elegida por su fácil acceso y clima benigno. Se encuentra sobre todo en tierra firme, a diferencia de Malabo, que se encuentra en la isla de Bioko. Fue diseñada por el Estudio Portugués de Arquitectura y Urbanismo FAT (Future Architecture Thinking). Se prevé que tenga alrededor de 200 000 habitantes,[2] un nuevo edificio del Parlamento, varias villas presidenciales y una superficie de 8150 hectáreas.[10][11] La construcción de esta nueva capital ha sido criticada por la oposición política al presidente Teodoro Obiang, autor de la iniciativa.[12] El Gobierno de Guinea Ecuatorial comenzó a trasladarse a la ciudad a principios de 2017.[1]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas area