PSR B1620-26c | ||
---|---|---|
![]() Impresión artística del planeta PSR B1620-26c mirando hacia uno de sus soles. | ||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Backer et al. | |
Fecha | 1996 | |
Método de detección | medición de púlsar | |
Lugar | telescopio espacial Hubble | |
Designaciones | PSR J1623-2631c, Matusalén | |
Categoría | púlsar | |
Estrella madre | ||
Orbita a | PSR B1620-26 | |
Constelación | Escorpión (M4) | |
Ascensión recta (α) | 16 h 23 m 38 s | |
Declinación (δ) | −26°31′53″ | |
Distancia estelar | 12,400 años luz, (3,800 pc) | |
Tipo espectral | púlsar/DB | |
Magnitud aparente | 24 | |
Masa | 1.35 / 0.34 M☉ | |
Edad | ? / 13 Ga | |
Elementos orbitales | ||
Inclinación | 55° | |
Semieje mayor | 23 UA | |
Excentricidad | baja | |
Elementos orbitales derivados | ||
Distancia angular | 6 msa | |
Período orbital sideral |
36,525 días ~100 años | |
Características físicas | ||
Masa | 2.5 ± 1 MJúpiter | |
PSR B1620-26 b (bautizado de manera oficial como Matusalén), es un planeta extrasolar que fue detectado a través de los cambios Doppler que ejercía sobre las señales de radio emitidas por la pareja de púlsares PSR B1620-26.
Se formó hace 12 425 millones de años, por lo que es uno de los planetas extrasolares más antiguos conocidos hasta la fecha.
A comienzos de los años noventa, un grupo de astrónomos encabezado por Donald Backer, que estudiaban lo que pensaban era un púlsar binario, observaron que la señal sufría variaciones que les hicieron determinar la existencia de un tercer objeto. Tras medir los efectos gravitacionales de ese objeto sobre los púlsares, se logró una estimación de la masa del mismo, que era demasiado pequeña para corresponder a una estrella.
La conclusión de que el tercer objeto correspondía a un planeta fue anunciada por Stephen Thorsett y sus colaboradores en 1993.