El Pacto de Tortosa, o Pacto Federal de Tortosa (Tortosa, España, 18 de mayo de 1869), fue un manifiesto ideológico y un proyecto de organización de las fuerzas republicano-federales de Cataluña, Valencia, Aragón y las Islas Baleares firmado por los representantes del Partido Republicano Democrático Federal en esos territorios de la antigua Corona de Aragón. Fue la primera expresión práctica del federalismo pactista, cuyo principal defensor en España era Francisco Pi y Margall.
Este pacto fue seguido por el pacto de Córdoba, constituido el 12 de junio por los representantes federales de las provincias de Andalucía, Extremadura y Murcia; el pacto de Valladolid, constituido el 15 de julio por los representantes federales de las dos Castillas y de León; el pacto de Éibar, para las Vascongadas y Navarra, y el de La Coruña, que agrupaba a Galicia y Asturias. A finales de julio se constituyó en Madrid un Pacto Nacional del que surgió un Consejo Nacional que debía entenderse «con las asambleas de los cinco Pactos».[1][2]
<ref>
no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas claret