Paella

Paella

Paella con sus ingredientes tradicionales
Tipo Arroz a la valenciana
Origen Bandera de España Comunidad Valenciana, España
Datos generales
Ingredientes Varía y esta sujeto a discusión. Pero un ejemplo sería el siguiente:
Similares Paelya (en Filipinas), Fideuá
Paella marinera

La paella,[1]​ o también arroz a la paella,[2]​ (del valenciano paella, que significa 'sartén' y se refiere al recipiente con el que se hace la receta y que le da nombre, y este a su vez del latín patella)[3]​ es una receta de cocina con base de arroz, con origen en la actual Comunidad Valenciana, hoy en día muy popular en toda España y servida en restaurantes de todo el mundo.[4]​ En esta receta, el arroz se cocina junto a otros alimentos en una sartén, generalmente ancha y con asas. El nombre de paella hace referencia tanto a la receta o plato cocinado como al recipiente que se utiliza para su elaboración,[1]​ aunque este último recibe también el nombre de paellera,[3][5]​ término originalmente considerado incorrecto pero que con el uso se ha ido aceptando en español.[2]​ Se trata de un plato de origen humilde, descrito por primera vez en España en el área de la Albufera de Valencia.[6][7]

La popularidad de este plato ha hecho que, en la actualidad, se haya expandido con gran cantidad de variantes adaptadas en los ingredientes a las diversas regiones de la cocina española.[8][9]​ La paella se ha convertido en uno de los iconos de la gastronomía española.[10]

El 9 de noviembre de 2021 fue declarada Bien de Interés Cultural.[11]

Su popularidad creció tanto a lo largo del siglo XX a nivel internacional que hoy en día es un plato que puede encontrarse en los restaurantes de occidente.[8]​ Esta popularidad ha hecho que la paella haya ido sufriendo transformaciones desde la receta original de la paella valenciana (concepto sujeto a mucha discusión[12]​) y hayan aparecido variantes que se resumen en paella marinera, elaborada con una combinación de pescado y/o marisco; paella mixta; en ocasiones también denominada mar y montaña, que consiste en una mezcla de carne y marisco (o pescado) y la paella de montaña, que incorpora distintos productos típicos de cada región tales como costilla, conejo[13]​ y pollo.

  1. a b Real Academia Española. «paella». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  2. a b «paella o paellera». Fundéu. Consultado el 12 de mayo de 2018. 
  3. a b El recipiente - lapaella.net
  4. «Dia Mundial de la Paella secretos del plato valenciano segun su embajador en la Argentina». Consultado el 5 de julio de 2020. 
  5. Real Academia Española. «paellera». Diccionario de la lengua española (23.ª edición). 
  6. Luján, Néstor, Juan Perucho (2003). El libro de la cocina española, Tusquets, pp. 319-342.
  7. Davidson, Alan; Helen Saberi (2006). The Oxford Companion to Food (en inglés) (2.ª edición). Oxford. ISBN 0192806815. 
  8. a b Fitzgibbon, Theodora (enero de 1976). The Food of the Western World: An Encyclopedia of Food from North America and Europe (en inglés) (1.ª edición). Londres: Random House Inc. ISBN 0812904273. 
  9. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Marmol
  10. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Duhart
  11. «La paella da un paso más para ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad». Valencia Extra. 9 de noviembre de 2021. Consultado el 10 de noviembre de 2021. 
  12. País, Ediciones El (14 de octubre de 2016). «La paella sí llevaba chorizo». El Comidista. Consultado el 5 de julio de 2019. 
  13. «Paella de conejo». 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne