Paipa | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Templo parroquial San Miguel Arcángel.
| ||||
| ||||
Otros nombres: Capital Turística Boyacense | ||||
Lema: Paipa, Estar Aquí Te Hace Bien | ||||
Himno: Himno de Paipa | ||||
Localización de Paipa en Colombia | ||||
Ubicación de Paipa en Boyacá | ||||
Coordenadas | 5°46′48″N 73°07′03″O / 5.78, -73.1175 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Boyacá | |||
• Provincia | Tundama | |||
Alcalde | Germán Ricardo Camacho (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 19 de febrero de 1602[1] (422 años) | |||
• Erección | 4 de noviembre de 1755[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 306 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 2525 m s. n. m. | |||
Población (2023) | ||||
• Total | 35 370 hab. | |||
• Densidad | 104,17 hab./km² | |||
• Urbana | 22 125 hab. | |||
Gentilicio | Paipano, -a | |||
Huso horario | UTC −5 | |||
Código postal | 150440-150449[2] | |||
Hermanada con | Duitama | |||
Sitio web oficial | ||||
Paipa (originalmente Villa de San Miguel Arcángel de Paipa) es un municipio colombiano situado en el centro-oriente de Colombia, administrativamente se encuentra en la provincia de Tundama del departamento de Boyacá. Es el sexto municipio más poblado de Boyacá, después de Tunja, Sogamoso, Duitama, Chiquinquirá y Puerto Boyacá. En este municipio se encuentra el principal aeropuerto del departamento, el Juan José Rondón. En el plano económico, se destaca como uno de los principales centros turísticos de Boyacá.[3]
Paipa es una población turística por excelencia, famosa por sus aguas termales a las que se atribuyen beneficios terapéuticos, por la bondad de su clima y la belleza de sus paisajes. Además de estas características, Paipa es conocida por productos típicos como la almojábana, y el pan de yuca.
Es considerado el municipio boyacense con mejor infraestructura hotelera del departamento, además por su tranquilidad y ubicación es perfecto para buscar descanso y recreación, lo mismo que para la realización de congresos y seminarios. De ahí recibe su denominación como 'Capital Turística de Boyacá.'[4][5]