Palacio Nacional de Mafra | ||
---|---|---|
![]() | ||
Tipo | palacio, basílica, convento, museo y patrimonio cultural | |
Estilo | arquitectura neoclásica | |
Catalogación | Monumento nacional de Portugal y Patrimonio de la Humanidad | |
Parte de | Real Edificio de Mafra | |
Localización | Mafra (Portugal) | |
Coordenadas | 38°56′13″N 9°19′35″O / 38.936922, -9.326395 | |
Culto | catolicismo | |
Arquitecto | Johann Friederich Ludwig | |
Ingeniero | Manuel da Maia | |
Real Obra de Mafra – Palacio, basílica, convento, jardín del ‘Cerco’ y parque de caza real de la Tapada | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iv | |
Identificación | 1573 | |
Región | Europa y América del Norte | |
Inscripción | 2019 (XLIII sesión) | |
Sitio web oficial | ||
El Palacio Nacional de Mafra es un edificio barroco localizado en la ciudad portuguesa de Mafra. La Real Obra de Mafra (palacio, basílica, convento, jardín del "Cerco" y parque cinegético de la Tapada) fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el 7 de julio de 2019 en la 43.ª sesión en Bakú, Azerbaiyán.[1]