Palacio de Aguas Corrientes | ||
---|---|---|
Depósito Ingeniero Guillermo Villanueva | ||
Monumento histórico | ||
![]() | ||
Localización | ||
País | Argentina | |
Localidad | Balvanera | |
Ubicación |
Av. Córdoba 1950, Balvanera![]() ![]() | |
Coordenadas | 34°36′02″S 58°23′42″O / -34.600555555556, -58.395 | |
Información general | ||
Estilo | Eclecticismo | |
Declaración | 1989 | |
Inicio | 1887 | |
Finalización | 1894 | |
Construcción | 1887 | |
Inauguración | 1894 | |
Coste | $ 5.531.000 | |
Propietario | AySA (Agua y Saneamientos Argentinos) | |
Altura | 21 m. | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
Superficie | m² | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Olaf Boye[1] | |
Ingeniero civil | Carlos Nyströmer[1] | |
Contratista | Bateman, Parsons & Bateman | |
https://www.aysa.com.ar/lobuenodelagua/palacio | ||
El Palacio de Aguas Corrientes (llamado oficialmente Gran Depósito Ingeniero Guillermo Villanueva) es un edificio emblemático de la ciudad de Buenos Aires, Argentina considerado a partir de 1989 Monumento Histórico Nacional. Fue construido a fines del siglo XIX, debido a la creciente densidad poblacional de Buenos Aires. Es un lujoso edificio que oculta una gigantesca estructura de hierro en su interior; aloja los tanques distribuidores de agua corriente más grandes construidos hasta entonces. Envueltos en un exterior suntuoso de materiales importados y cerámicos multicolores. El proyecto fue construido por el ingeniero inglés John Bateman y su compañía constructora, pero el diseño estuvo a cargo del arquitecto noruego Olaf Boye y del ingeniero civil sueco Carlos Nyströmer (1864-1933), que, llegado a Buenos Aires en 1885, trabajó con renombrados arquitectos locales como Juan Antonio Buschiazzo, Adolfo Büttner y Carlos Altgelt. Ubicado sobre Avenida Córdoba N.º 1950, en el barrio de Balvanera.