Palacio de La Moneda | ||
---|---|---|
La Moneda | ||
Monumento Histórico de Chile y lista indicativa del Patrimonio de la Humanidad | ||
![]() Frontis de La Moneda desde la plaza de la Constitución. | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Ubicación |
![]() | |
Dirección | Moneda s/n | |
Coordenadas | 33°26′35″S 70°39′14″O / -33.443018, -70.65387 | |
Información general | ||
Nombres anteriores | Real Casa de Moneda de Chile | |
Estado | En uso | |
Usos | Sede de la Presidencia de la República y de algunos ministerios de Estado. | |
Estilo | Neoclásico italiano | |
Declaración | 6 de julio de 1951 y 1 de septiembre de 1998 | |
Inicio | 1784 | |
Finalización | 1805 | |
Construcción | 1805 | |
Inauguración | 1805 | |
Remodelación | 1974-1981 | |
Demolido | 11 de septiembre de 1973 (parcial) | |
Coste | 41 030 442 USD (2015)[1] | |
Propietario | Estado de Chile | |
Ocupante | Presidente de la República | |
Altura | 10 m (32′ 10″) | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 4 | |
Superficie | 18 720 metros cuadrados[1] | |
Ascensores | 2 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Joaquín Toesca | |
Promotor | Corona española | |
Gobierno de Chile | ||
El Palacio de la Moneda, comúnmente conocido como La Moneda, es la sede del presidente de la República de Chile ubicado en la ciudad capital de Santiago. También alberga la Secretaría General de la Presidencia y a la Secretaría General de Gobierno. Se ubica en la comuna de Santiago, entre la calle Moneda, calle Morandé, Alameda del Libertador Bernardo O'Higgins, y calle Teatinos. Al norte se ubica la plaza de la Constitución y al sur, la Plaza de la Ciudadanía.
La Moneda tiene cuarenta habitaciones, una para el presidente —que tiene otras residencias, como el palacio de Cerro Castillo, lugar de descanso en la ciudad de Viña del Mar o la mansión de la comuna de Machalí, en la región de O'Higgins, conocida como la Casa 100—[2] y las restantes para sus ministros.