Palacio Quemado

Palacio Quemado
monumento nacional de Bolivia

Museo "Palacio Quemado"
Localización
País Bolivia
Ubicación Bandera de Bolivia La Paz
Coordenadas 16°29′45″S 68°08′01″O / -16.49583333, -68.13361111
Información general
Nombres anteriores Palacio de Gobierno de la República
Usos •Palacio Presidencial (1853-2018)
•Museo (2018-2019)
•Palacio Presidencial (2019-2020)
• Recepciones oficiales (Actualmente)
Estilo Academicismo Neoclásico
Inicio 20 de noviembre de 1846
Finalización 23 de marzo de 1853
Construcción 23 de marzo de 1853
Inauguración 25 de marzo de 1853
Remodelación

1876 - 1882 1915 1923 - 1925 1960 - 1963 1974 - 1977 1990 - 1992 2001 - 2002

2003 - 2004
Demolido 20 de noviembre de 1846
Propietario Estado boliviano
Altura 28 mts
Dimensiones
Otras dimensiones 30 mts x 34mts
Sistema estructural Piedra, ladrillo, adobe y madera
Diseño y construcción
Arquitecto José Núñez del Prado

El Palacio Quemado (oficialmente Palacio de Gobierno), llamado así tras sufrir un incendio en 1875,[1]​ es el Palacio Presidencial de mayor importancia en la historia de Bolivia, posteriormente reemplazado por la Casa Grande del Pueblo. Fue sede principal del Poder Ejecutivo boliviano y despacho del presidente de Bolivia en tres periodos no consecutivos, 1853-1875, 1899-2018 y 2019-2020.

El edificio se encuentra en la Plaza Murillo de la ciudad de La Paz, junto a la Catedral Metropolitana y en diagonal izquierda del edificio antiguo del Palacio Legislativo o parlamento de Bolivia.

Durante los últimos años del gobierno de Evo Morales (2018-2019) dejó de ser utilizado como sede presidencial, ya que se decidió el cambio de las oficinas presidenciales a la Casa Grande del Pueblo. Fue utilizado nuevamente como sede presidencial por un breve periodo, durante el gobierno de Jeanine Áñez (2019-2020).

En la actualidad, durante el gobierno de Luis Arce, es utilizado durante ciertos actos protocolares estatales, en especial durante visitas oficiales de mandatarios y líderes políticos internacionales.

  1. Baptista Gumucio, Mariano (1984). «El Incendio que dio nombre al Palacio». En Carlos Serrate Reich et al., ed. Biografía del Palacio Quemado (primera edición). Siglo Ltda. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne