Palermo | ||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
| ||||
Localización de Palermo en Colombia | ||||
Localización de Palermo en Huila | ||||
Coordenadas | 2°53′18″N 75°26′02″O / 2.8883333333333, -75.433888888889 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País |
![]() | |||
• Departamento | Huila | |||
• Subregión | Norte | |||
Alcalde | (2020-2023) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 7 de enero de 1774[1] | |||
• Erección | 4 de enero de 1973[1] | |||
Superficie | ||||
• Total | 695 km²[1] | |||
Altitud | ||||
• Media | 609 m s. n. m. | |||
Población (2015) | ||||
• Total | 32 104 hab.[2][3] | |||
• Densidad | 8668,33 hab./km² | |||
• Urbana | 15 760 hab. | |||
Gentilicio | Palermuno, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Palermo es un municipio colombiano ubicado en el noroccidente del departamento del Huila. Hace parte de la región andina, localizado en el alto del valle del Magdalena al oriente de la cordillera Central y hace parte de la región SubNorte del departamento. Su extensión territorial es de 917 km², su altura es de 690 m s. n. m. y su temperatura promedio es de 27 °C.[4]
Cuenta con una población de 34.987 habitantes, de acuerdo con proyección del DANE para año 2019. El sector agrícola y comercial son uno de los renglones más importantes en la economía del municipio, siendo el café y el arroz los cultivos más destacados. Además, la extracción de hidrocarburos, mármol, calizas y dolomitas, utilizándose como materia prima en la obtención de recursos del sector agrícola y fines industriales. En su territorio se encuentra la zona de Amborco: una de las zonas industriales del departamento en desarrollo, ubicada cerca de la capital Neiva. Es conocido como el «Municipio Marmolero del Huila».[5]