Pancho Vladigerov | ||
---|---|---|
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
13 de marzo de 1899 Zúrich (Suiza) | |
Fallecimiento |
8 de septiembre de 1978 Sofía (República Popular de Bulgaria) | (79 años)|
Sepultura | Cementerio Central de Sofía | |
Nacionalidad | Búlgara | |
Educación | ||
Educado en | Hochschule für Bildende Künste | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista, director de orquesta, compositor, coreógrafo, profesor de música y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Instrumento | Piano | |
Distinciones |
| |
Pancho Haralanov Vladigerov (en búlgaro: Панчо Хараланов Владигеров) (Zürich, Suiza; 13 de marzo de 1899 – Sofía, Bulgaria; 8 de septiembre de 1978) fue un compositor, pedagogo y pianista búlgaro. Perteneció a la segunda generación de compositores búlgaros. Fue miembro fundador de la Sociedad Búlgara de Música Contemporánea (1933), la cual se convertiría en la Unión de Compositores Búlgaros. Marcó el inicio de varios géneros de la música búlgara. Estableció la Escuela Búlgara de Composición y Pedagogía, en la cual tuvo entre sus estudiantes a los mejores compositores búlgaros de la siguiente generación, entre los que se encontraba el pianista Alexis Weissenberg.
Durante su período en Berlín (1912-1932), Vladigerov ganó dos veces el Premio Mendelssohn como compositor. La primera vez es para el "Concierto para piano y orquesta Nr. 1" ( con esta obra se graduó más tarde el mundialmente famoso director de orquesta Herbert von Karajan ), y la segunda vez Vladigerov se llevó el premio por sus orquestaciones de "Longing", "Passion" y "Surprise" del ciclo de piano "Diez impresiones" ( 1920). Además, durante 11 años escribió música para las representaciones del gran director alemán Max Reinhardt , que se representaron en el Deutsches Theatre de Berlín y el Theatre an der Josefstadt de Viena. Por sus servicios a la música búlgara recibió el Premio Dimitrov y los títulos de Artista del Pueblo y Héroe del Trabajo Socialista . Para la cultura búlgara, obras como "Concierto para piano y orquesta nr. 1" (1918) y "Concierto para violín y orquesta nr. 1" (1921) tienen un valor adicional: son los primeros en su género escritos por un compositor búlgaro.