Pandanales | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Angiospermae | |
Clase: | Monocotyledoneae | |
Orden: |
Pandanales Lindl. | |
Familias | ||
sensu APG III (2009),[1] números de familia asignados según el Lineal APG III (LAPG III 2009[2]) | ||
Sinonimia | ||
| ||
Pandanales es el nombre de un taxón de plantas ubicado en la categoría taxonómica de orden, utilizado en sistemas de clasificación modernos como el sistema de clasificación APG III del 2009[1] y el APWeb,[4] y está circunscripto obligadamente por la familia Pandanaceae, entre otras. En el pasado el orden estuvo circunscripto por familias muy distintas en diferentes sistemas de clasificación, pero los análisis moleculares de ADN avalan su circunscripción por las familias que posee actualmente, lo cual resultó de alguna forma inesperado, porque no hay sinapomorfias muy impresionantes fuera de las moleculares que unan entre sí a los integrantes de este clado. Además, muchas de las familias que lo componen se parecen morfológicamente a otros clados (por ejemplo, Velloziaceae había sido anteriormente asociada con Bromeliaceae, Triuridaceae con las Alismatales, y Stemonaceae con Dioscoreaceae, mientras que se creía que Pandanaceae y Cyclanthaceae poseían una relación con Arecaceae o con Araceae). El orden posee una distribución pantropical, y en su hábito incluye palmas, árboles, arbustos, lianas, y hierbas.