Pandemia de COVID-19 en Francia | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de la pandemia de COVID-19 | |||||||
Departamentos de Francia afectadas por COVID-19: Leyenda 1 - 49 99 casos confirmados 50 000 - 99 999 casos confirmados 100 000 - 199 999 casos confirmados 200 000 - 299 999 casos confirmados 300 000 - 499 999 casos confirmados 500 000 - 699 999 casos confirmados ≥700 000 casos confirmados
| |||||||
| |||||||
Agente patógeno | |||||||
Patógeno | SARS-CoV-2 | ||||||
Tipo de patógeno | Virus | ||||||
Enfermedad causada | COVID-19 | ||||||
Datos históricos | |||||||
Inicio |
24 de enero de 2020 (5 años y 11 días) | ||||||
Declaración del estado de emergencia | 16 de marzo de 2020 | ||||||
Lugar de inicio | Wuhan, China (17 de noviembre de 2019) | ||||||
Lugar de procedencia | Wuhan, China | ||||||
Lugar del primer caso local | Burdeos | ||||||
Nivel del contagio | Brote epidémico | ||||||
Lugares afectados | Francia | ||||||
El primer caso confirmado de la pandemia de COVID-19 en Francia fue reportado el 24 de enero de 2020, siendo el primer caso conocido de COVID-19 de la Unión Europea y de todo el continente europeo. Involucró a un ciudadano francés de 48 años que llegó a Francia desde China y se instaló en Burdeos. Dos casos más fueron confirmados al final del día; todos habían regresado recientemente de China.[1]
Un turista chino ingresó en un hospital en París el 28 de enero y murió el 14 de febrero, en la que se creyó entonces era la primera muerte por COVID-19 en Europa y en general fuera de Asia.[2][3] Más tarde se supo que el primer fallecimiento en Europa había tenido lugar el 13 de febrero en Valencia (España).[4]
El 12 de marzo, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció en la televisión pública que todas las escuelas y todas las universidades cerrarían desde el lunes 16 de marzo hasta nuevo aviso. Al día siguiente, el primer ministro Édouard Philippe prohibió las reuniones de más de 100 personas, sin incluir el transporte público. Al día siguiente, el primer ministro ordenó el cierre de todos los lugares públicos no esenciales, incluidos restaurantes, cafeterías, cines y discotecas, a partir de la medianoche.[5] El 16 de marzo, el presidente Emmanuel Macron anunció un cierre nacional durante 15 días a partir del 17 de marzo al mediodía.[6]
El 17 de diciembre de 2020, Emmanuel Macron dio positivo a COVID-19.[7]
El 17 de junio de 2021, el gobierno francés eliminó la obligación de llevar mascarilla en público. Tres días más tarde, levantó el toque de queda.[8]
Hasta el 20 de febrero de 2022, se contabiliza la cifra de 22,286,829 casos confirmados, 136,594 fallecidos y 15,867,601 recuperados del virus.[9]