Pandemia de COVID-19 en Reino Unido | ||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de la pandemia de COVID-19 | ||||||||
Un supermercado limitando la cantidad de productos que los clientes pueden comprar en respuesta a las compras de pánico ocurridas durante la pandemia. | ||||||||
Agente patógeno | ||||||||
Patógeno | SARS-CoV-2 | |||||||
Tipo de patógeno | Virus | |||||||
Enfermedad causada | COVID-19 | |||||||
Datos históricos | ||||||||
Inicio | 31 de enero de 2020 (5 años y 3 días) | |||||||
Lugar de inicio | Wuhan, China (1 de diciembre de 2019) | |||||||
Lugar del primer caso local | York, Inglaterra | |||||||
Nivel del contagio | Pandemia | |||||||
Lugares afectados | Reino Unido | |||||||
Datos del contagio | ||||||||
Pruebas realizadas | 160 653 676 | |||||||
La pandemia de COVID-19 en el Reino Unido se refiere al brote epidémico de COVID-19 iniciado en Wuhan y extendido al nivel de pandemia mundial que afectó al Reino Unido a partir del 31 de enero de 2020.[1] La transmisión documentada más temprana dentro del Reino Unido ocurrió el 28 de febrero de 2020, lo que llevó a una epidemia con un rápido aumento de casos en marzo.[2]
Para el 1 de marzo, se habían detectado casos en Inglaterra, Gales, Irlanda del Norte y Escocia. Posteriormente, el gobierno declaró el brote de coronavirus como un «incidente de nivel 4». El 12 de marzo, el nivel de riesgo del Reino Unido aumentó de moderado a alto. Cuatro días después, siguiendo la experiencia en Italia y basándose en pruebas que incluyen pronósticos de epidemiólogos en el Imperial College de Londres, el gobierno aconsejó sobre nuevas medidas de distanciamiento físico y aconsejó a la población evitar los viajes «no esenciales» y el contacto con otros, además de sugerir a las personas que eviten los bares, clubes y teatros, y trabajen desde casa si es posible. Se instó a las mujeres embarazadas, las personas mayores de 70 años y aquellas con ciertas condiciones de salud a considerar el consejo «particularmente importante» y se les pedirá que se autoaislen.
El 18 de marzo, se anunció que el país cerrará todas las escuelas.[3] Algunas aerolíneas anunciaron una serie de cancelaciones de vuelos, y numerosos minoristas en línea informaron que los consumidores realizan pedidos inusualmente grandes. En este contexto, se pronosticó que un bloqueo prolongado dañaría severamente la economía del Reino Unido, conduciría a la pérdida de millones de empleos, empeoraría las tasas de salud mental y suicidio y causaría muertes "colaterales" debido al aislamiento, demoras y caídas de los estándares de vida. Los investigadores sugirieron que el bloqueo podría levantarse protegiendo a los más vulnerables y utilizando el rastreo de contactos.[4]
Consecuentemente, los cuatro servicios nacionales de salud (NHS Gales, Irlanda del Norte, Inglaterra y Escocia) trabajaron para aumentar la capacidad del hospital y establecer hospitales temporales de cuidados críticos. A mediados de abril, los proveedores del NHS, la organización de membresía para los fideicomisos del NHS en Inglaterra, predijeron que ahora podría hacer frente a un pico en los casos y se informó que el distanciamiento social había "aplanado la curva" de la epidemia.[5] A finales de abril, el primer ministro Boris Johnson dijo que el Reino Unido había superado el primer pico de su brote.[6]
En el otoño de 2020, una variante del coronavirus fue detectada en el sureste de Inglaterra. Según anunciaron autoridades británicas, las investigaciones preliminares sugirieron que esta cepa podía transmitirse más fácilmente.[7]
Hasta el 20 de febrero de 2022, se contabiliza la cifra de 18,605,752 casos confirmados, 160,581 fallecidos y 16,710,324 recuperados del virus.[8]
A lo largo de 2022, el gobierno británico pasó a considerar al covdi-19 como una enfermedad endémica y decretó el abandono de todas las restricciones. En las olas de octubre y diciembre de 2022, cada semana se infectó entre el 2 y el 3% de la población británica.[9]