Pandemia de COVID-19 en Argentina | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Parte de la pandemia de COVID-19 | |||||||||
Provincias con casos confirmados de COVID-19. | |||||||||
Provincias con muertos confirmados de COVID-19. | |||||||||
De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Carteles con recomendaciones ante el COVID-19 en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza · Presidente Alberto Fernández anunciando la apertura paulatina de las actividades en el país · Calles vacías en Rosario · Afiches en La Plata haciendo alusión a las indicaciones de quedarse en casa · Un repartidor de Pedidos Ya y un policía con cubrebocas en Santa Fe · Inicio de la campaña de vacunación contra la COVID-19 en el país. | |||||||||
Agente patógeno | |||||||||
Patógeno | SARS-CoV-2 | ||||||||
Tipo de patógeno | Virus | ||||||||
Enfermedad causada | COVID-19 | ||||||||
Datos históricos | |||||||||
Inicio | 3 de marzo de 2020 | ||||||||
Cuarentena |
Cuarentena nacional desde el 20 de marzo hasta el 26 de abril de 2020 Segmentación geográfica desde el 27 de abril de 2020 al 20 de diciembre de 2020 | ||||||||
Lugar de inicio | Wuhan, China (1 de diciembre de 2019) | ||||||||
Lugar de procedencia | Roma, Italia | ||||||||
Nivel del contagio | Pandemia | ||||||||
Lugares afectados | Argentina | ||||||||
Datos del contagio | |||||||||
Casos confirmados | 10 061 739 | ||||||||
Fallecidos | 130 568 | ||||||||
Para enfrentar la pandemia de COVID-19 en Argentina, como la mayoría de los países del mundo, adoptó una serie de medidas sanitarias, económicas y sociales. Debido a que Argentina es un país federal, las decisiones fueron consensuadas entre el gobierno nacional y las provincias junto a la Ciudad de Buenos Aires.[1]El enfoque de Argentina para enfrentar la pandemia se caracterizó por una cuarentena (aislamiento) temprana y estricta que abarcó todo el país durante 37 días, seguida de una flexibilización por regiones, que permitió levantar la cuarentena en la mayor parte del país, para establecer protocolos de distanciamiento, manteniéndola en las áreas de alto contagio.(la cuarentena estuvo presente en argentina hasta casi mediados de 2022 altamente restrictiva)
El primer caso confirmado de la pandemia de COVID-19 en Argentina se dio a conocer el 3 de marzo de 2020.[2][3]El 7 de marzo, el Ministerio de Salud confirmó la primera muerte del país y de América Latina.[4]
El 16 de marzo la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur fue la primera en decretar la cuarentena en su territorio. El 18 de marzo otras siete provincias decretaron la cuarentena. El Presidente de la Nación Alberto Fernández decretó la cuarentena en todo el territorio nacional a partir del 20 de marzo, manteniéndola en modo obligatorio hasta el 26 de abril.[a][5][6] A partir de ese día cada provincia y la Ciudad de Buenos Aires, supervisadas por el gobierno nacional, quedaron facultadas para salir del aislamiento obligatorio, pero estableciendo protocolos que garanticen el «distanciamiento» social. A lo largo de mayo, varias provincias (La Pampa, Formosa, Mendoza, Salta, San Juan) finalizaron la cuarentena para permitir reuniones familiares, sociales de hasta diez personas y hasta salidas recreativas en espacios públicos.[7][8]
El 4 de junio el presidente Fernández anunció que 18 provincias habían finalizado la cuarentena sobre todo su territorio y estaban bajo un régimen de «distanciamiento» con protocolos sanitarios.[9] Inicialmente, solo cuatro áreas urbanas mantuvieron el aislamiento: el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Departamento San Fernando de la Provincia del Chaco, el Departamento Rawson de la Provincia del Chubut y el Área Metropolitana Córdoba. Posteriormente, nuevos brotes obligaron a varias ciudades a volver al aislamiento.[10][11][12][13]
El 29 de diciembre de 2020 comenzó la campaña de vacunación[14] Hasta el 22 de enero de 2024, 41.192.003 personas habían recibido una dosis, mientras que 38.102.120 personas recibieron dos dosis. Además, 34.384.977 personas recibieron una tercera dosis de refuerzo.[15]
A la fecha del 31 de agosto de 2023, se contabiliza la cifra de 10 061 739 casos confirmados, 130 568 fallecidos y 9 930 223 recuperados del virus.[16]
Error en la cita: Existen etiquetas <ref>
para un grupo llamado «lower-alpha», pero no se encontró la etiqueta <references group="lower-alpha"/>
correspondiente.