Panhelenismo

Panhelenismo
Πανελλήνια ιδέα (el)
Mapa de la «Gran Grecia» tras el tratado de Sèvres donde aparecen el territorio de la actual Grecia junto a zonas de Turquía y la isla de Chipre. Arriba a la izquierda aparece Eleftherios Venizelos. El autor de la cita del escudo es Charílaos Trikoúpis: Grecia está destinada a vivir y vivirá.
Mapa de la «Gran Grecia» tras el tratado de Sèvres donde aparecen el territorio de la actual Grecia junto a zonas de Turquía y la isla de Chipre. Arriba a la izquierda aparece Eleftherios Venizelos. El autor de la cita del escudo es Charílaos Trikoúpis: Grecia está destinada a vivir y vivirá.

Mapa de la «Gran Grecia» tras el tratado de Sèvres donde aparecen el territorio de la actual Grecia junto a zonas de Turquía y la isla de Chipre. Arriba a la izquierda aparece Eleftherios Venizelos. El autor de la cita del escudo es Charílaos Trikoúpis: Grecia está destinada a vivir y vivirá.
 
Tipo Irredentismo
Estados que incluye Grecia Grecia
ChipreBandera de Chipre Chipre
 Chipre del Norte (no reconocida)
TurquíaBandera de Turquía Turquía (zona europea e islas de la región del Mármara)
Superficie
 • Total

177 613 km²
Huso horario UTC+02:00

El panhelenismo es un movimiento cuya meta es crear un «Gran Estado heleno» concebido como una unidad política, es decir, un Estado que una a todas las naciones que, en su totalidad o en su mayoría, estén habitadas por pueblos de lengua y etnia griegas. Esta idea tuvo lugar a partir del siglo V a. C., y no floreció masivamente, sino que fue pregonada por los pocos pensadores que se mantuvieron optimistas ante la degradación de la cultura griega que se inicia con las guerras médicas y tiene su apogeo con la guerra del Peloponeso.


From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne