Panspermia

La panspermia propone que cuerpos como los cometas o asteroides podrían transportar formas de vida, ya sean bacterias u otros microorganismos.

La panspermia (del griego antiguo πᾶν (pan) 'todo' y σπέρμα (esperma) '(semilla'),[1][2]​ es la hipótesis que propone que la vida existe en todo el universo,[3][4]​ distribuida por polvo espacial,[5]meteoroides,[6]asteroides, cometas,[7]planetoides, y también por naves espaciales que transportan contaminación no intencionada por microorganismos.[8][9]​ La exploración puede haber ocurrido abarcando galaxias y, por lo tanto, puede no estar restringida a la escala limitada de los sistemas solares.[10]

Aunque la presencia de vida está confirmada actualmente solo en la Tierra, algunos científicos piensan que la vida extraterrestre no solo es plausible, sino probable o inevitable. Sondas espaciales e instrumentos han comenzado a examinar otros planetas y lunas en el sistema solar y en otros sistemas planetarios, en busca de evidencia de vida pasada o activa, y proyectos como SETI intentan detectar transmisiones de radio de posibles civilizaciones extraterrestres.

El concepto que define la panspermia no debe ser confundido con el concepto que define Creacionismo alienígena, en el cual se postula la intervención directa de una civilización extraterrestre en el proceso.

  1. «Definición de panspermia — Definicion.de». Definición.de. Consultado el 11 de diciembre de 2020. 
  2. «Definition of panspermia | Dictionary.com». www.dictionary.com (en inglés). Consultado el 11 de diciembre de 2020. 
  3. ASALE, RAE-. «panspermia | Diccionario de la lengua española». «Diccionario de la lengua española» - Edición del Tricentenario. Consultado el 16 de agosto de 2020. 
  4. «Life Traveling In Space: A Story Of Panspermia | Postcards from the Universe | Learn Science at Scitable». www.nature.com. Consultado el 26 de septiembre de 2020. 
  5. Berera, Arjun (2017-12). «Space Dust Collisions as a Planetary Escape Mechanism». Astrobiology (en inglés) 17 (12): 1274-1282. ISSN 1531-1074. doi:10.1089/ast.2017.1662. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  6. Chan, Queenie H. S.; Zolensky, Michael E.; Kebukawa, Yoko; Fries, Marc; Ito, Motoo; Steele, Andrew; Rahman, Zia; Nakato, Aiko et al. (1 de enero de 2018). «Organic matter in extraterrestrial water-bearing salt crystals». Science Advances (en inglés) 4 (1): eaao3521. ISSN 2375-2548. PMC 5770164. PMID 29349297. doi:10.1126/sciadv.aao3521. Consultado el 9 de agosto de 2020. 
  7. Wickramasinghe, Chandra (2011-01). «Bacterial morphologies supporting cometary panspermia: a reappraisal». International Journal of Astrobiology (en inglés) 10 (1): 25-30. doi:10.1017/S1473550410000157. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  8. Madhusoodanan, Jyoti. «Microbial stowaways to Mars identified». Nature News (en inglés). doi:10.1038/nature.2014.15249. Consultado el 8 de agosto de 2020. 
  9. Wickramasinghe, N. Chandra (2013-01). «DNA sequencing and predictions of the cosmic theory of life». Astrophysics and Space Science 343 (1): 1-5. ISSN 0004-640X. doi:10.1007/s10509-012-1227-y. Consultado el 5 de febrero de 2022. 
  10. «Comets and asteroids may be spreading life across the galaxy». NBC News (en inglés). Consultado el 8 de agosto de 2020. 

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne