Panticosa Pandicosa | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
Escudo | ||
Ubicación de Panticosa Pandicosa en España | ||
Ubicación de Panticosa Pandicosa en la provincia de Huesca | ||
País | España | |
• Com. autónoma | Aragón | |
• Provincia | Huesca | |
• Comarca | Alto Gállego | |
• Partido judicial | Jaca[1] | |
Ubicación | 42°43′27″N 0°17′04″O / 42.724166666667, -0.28444444444444 | |
• Altitud | 1185[2] m | |
Superficie | 95,9 km² | |
Población | 909 hab. (2024) | |
• Densidad | 8,29 hab./km² | |
Gentilicio | panticuto, -a | |
Código postal | 22661 | |
Alcalde (2022) | Jesús María Uriz Zuloaga (PP de Aragón) | |
Sitio web | www.panticosa.es | |
Panticosa (en aragonés Pandicosa)[3][4] es un municipio español, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, al norte de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene un área de 95,9 km² con una población de 800 habitantes (INE 2020).
Este pueblo pirenaico se emplaza en el valle de Tena junto a la confluencia del río Caldarés y el Bolática, ríos que descienden de las más altas cumbres del municipio. Dentro del término también se encuentra la estación de esquí alpino Panticosa-los Lagos (actualmente del grupo Aramón), además de un afamado balneario de aguas termales a 8 kilómetros de la población (Baños de Panticosa). Su economía, antaño basada en la ganadería, hoy en día está basada en el turismo ya que dispone de hoteles y restaurantes.
Cuenta también con otro núcleo de población de menor entidad, El Pueyo de Jaca, en el que hay un albergue al cual acuden grupos juveniles y escolares para esquiar en la estación o participar en colonias de verano.
Parte de su término municipal está ocupado por el monumento natural de los Glaciares Pirenaicos.