Paraceratherium

Paraceratherium
Rango temporal: 30 Ma - 16,6 Ma
Oligoceno inferiorMioceno inferior[1]

Impresión artística de un Paraceratherium.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Perissodactyla
Suborden: Ceratomorpha
Familia: Hyracodontidae
Subfamilia: Indricotheriinae
Género: Paraceratherium
Forster Cooper, 1911
Distribución
Lugares en que se han recolectado fósiles de Paraceratherium.
Lugares en que se han recolectado fósiles de Paraceratherium.
Especies
  • P. bugtiense
  • P. orgosense
  • P. prohorovi
  • P. transouralicum
  • P. zhajremensis
  • P. linxiaense [2]
Sinonimia

Baluchitherium (Forster Cooper, 1913)[3]
Thaumastotherium Forster Cooper, 1913a[3]
Indricotherium Borissiak, 1916[3]
Aralotherium Borissiak, 1939[3]
Dzungariotherium Xu & Wang, 1978[3]

Esqueleto de P. transouralicum, Museo Nacional de Ciencia de Japón.

Paraceratherium (griego: "bestia casi cornuda")[4]​ es un género extinto de mamíferos perisodáctilos, suborden Ceratomorpha de la familia Hyracodontidae. Se han descrito cinco especies diferentes, pero tanto las relaciones entre dichas especies como las relaciones a nivel de género han generado una controversia que aún dura actualmente, un siglo después del descubrimiento de los primeros fósiles.

Estarían entre los mamíferos terrestres más grandes de todos los tiempos (solo menores en tamaño al elefante prehistórico de colmillos rectos) con una altura de cinco metros y medio en la cruz[5]​ y de siete metros y medio en la cabeza, y ocho metros de longitud (sin contar la cola). Las estimaciones del peso de los paraceraterios varían, pero oscilan en torno a las quince toneladas.[6]​ Los paraceraterios, al ser ceratomorfos, están relacionados con los rinocerontes actuales. Sin embargo, a diferencia del rinoceronte blanco, se alimentaban arrancando las hojas de los árboles.[7]​ Tampoco tenían cuernos.[8]​ Los animales de este género aparecieron en Asia central durante la primera mitad del periodo Oligoceno, hace aproximadamente treinta millones de años, y se extinguieron a mediados del periodo Mioceno, hace 16,6 millones de años.[8]

  1. The Paleobiology Database Archivado el 22 de julio de 2012 en Wayback Machine.. Información taxonómica y de distribución sobre el registro fósil de plantas y animales.
  2. Greshko, Michael (18 de junio de 2021). «Descubren los fósiles de un rinoceronte más alto que una jirafa en China». National Geographic. 
  3. a b c d e «Mikko¡s Phylogeny Archive- Synonyms of Paraceratherium». Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2019. Consultado el 6 de diciembre de 2010. 
  4. Forster Cooper, C. (1911). «Paraceratherium bugtiense, a new genus of Rhinocerotidae from Bugti Hill of Baluchistan -preliminary notice.». Ann. Magazine of Natural History 8 (8): 711-716. 
  5. Microsoft Encarta (2007). «Mammal». Entrada de lo Encarta. Microsoft Corpotation. Archivado desde el original el 15 de abril de 2008. Consultado el 30 de abril de 2008. 
  6. Science Daily (2002). «Why Are Lions Not As Big As Elephants?». Science Daily. Consultado el 30 de abril de 2008. 
  7. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Facts1
  8. a b Indricotherium: artículo en el Encyclopædia Britannica

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne