Avispa parasitoide | ||
---|---|---|
![]() Avispa parasitoide (6 mm) (Peristenus digoneutis, Ichneumonoidea: Braconidae) se prepara a depositar un huevo en una ninfa de Lygus lineolaris. | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Arthropoda | |
Clase: | Insecta | |
Orden: | Hymenoptera | |
Suborden: | Apocrita | |
Infraorden: | Parasitica | |
Superfamilias | ||
Ver texto.. | ||
Las avispas parasitoides (Parasitica) son una agrupación de superfamilias de Hymenoptera de Apocrita. Son parasitoides de otros animales, especialmente de artrópodos. Muchos de ellos, como los de la familia Braconidae, son considerados beneficiosos porque actúan como controles biológicos de insectos que son plagas de la agricultura. En algunos casos se los utiliza para el manejo integrado de plagas.
Algunas de estas avispas ejercen una forma refinada de control de plagas. Ciertos tipos de plantas tienen compuestos químicos que son modificados por la saliva de orugas. Cuando la saliva de una oruga se combina con la savia de la planta se forma un nuevo compuesto aromático que atrae a las avispas parasitoides. La avispa paraliza a la oruga y la usa para depositar sus huevos. Así la oruga no puede terminar su ciclo biológico. Ésta es una forma de mutualismo entre la planta y la avispa y funciona como tal cuando la planta se ve atacada y envía un llamado a la avispa.[1][2]