Parlamento Andino | ||
---|---|---|
Periodo 2022 - 2026 | ||
![]() | ||
Localización | ||
País |
![]() | |
Información general | ||
Creación | 25 de octubre de 1979 | |
Tipo | asamblea consultiva y de control político | |
Inicio de sesiones |
3 de agosto de 2022 | |
Liderazgo | ||
Presidente del Parlamento Andino |
![]() | |
Vicepresidenta por Bolivia |
Alicia Ticona Quispe | |
Vicepresidente por Chile |
Manuel José Ossandón | |
Vicepresidente por Colombia |
Óscar Darío Pérez | |
Vicepresidente por Ecuador |
Virgilio Hernández | |
Secretario General |
Eduardo Chiliquinga Mazón | |
Composición | ||
![]() | ||
Grupos representados |
Bolivia (5)
Chile (5) Colombia (5) Ecuador (5) Perú (5) | |
Sitio web | ||
https://www.parlamentoandino.org/ | ||
El Parlamento Andino es el órgano deliberante, consultivo y de control político de la Comunidad Andina, aunque carece de poder legislativo y solo se reúne dos veces al año.[1] Fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz (Bolivia) y entró en vigencia en enero de 1984. Su sede se encuentra en Bogotá, Colombia.
El parlamento se encuentra constituido por 25 representantes de Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Chile.[2]
El Parlamento Andino se compone de la Plenaria, la Mesa Directiva, las comisiones, la Oficina Central y las oficinas de las representaciones parlamentarias nacionales. Sus funciones principales son la armonización legislativa, la promoción de la participación ciudadana, el control político y el impulso de la integración regional. No obstante, carece de potestad para legislar en los países miembros.[1]