Paro agropecuario patronal en Argentina de 2008

Corte de ruta de productores agropecuarios sobre la Ruta Nacional 9, en jurisdicción de Oliva (provincia de Córdoba), cerca de Villa María, 25 de marzo de 2008
Marcha a Plaza de Mayo de apoyo al Gobierno frente el paro empresarial agropecuario, el 1 de abril de 2008.

El paro patronal agropecuario en Argentina de 2008 fue un extenso conflicto en el que el sector agropecuario argentino tomo medidas de acción directa contra la Resolución n.º 125/2008 emitida durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, que establecía un sistema móvil para las retenciones impositivas a las exportaciones de soja, el trigo y el maíz.

La medida patronal se extendió por 129 días, desde el 11 de marzo de 2008 hasta el 18 de julio del mismo año. Al conflicto se le sumó un paro de los empresarios transportistas con bloqueo de rutas, que agravó la situación y el abastecimiento de las ciudades.[1]​ El proceso tuvo una alta politización, el oficialismo, parte de la oposición, periodistas y dirigentes de derechos humanos denunciaron que tenía fines «golpistas», mientras que los organizadores lo negaron.[2][3][4]

Durante el conflicto se produjo la renuncia del ministro Lousteau, autor de la Resolución 125, cuestionada por los empresarios rurales, pero también por sectores del gobierno y la oposición.[5]​ Posterior a la renuncia del ministro, el 17 de junio de 2008, la presidenta Fernández de Kirchner, envió al Congreso un proyecto de ley sobre las retenciones a las exportaciones de granos y las compensaciones a los pequeños productores, con el fin de que fuera el Poder Legislativo el que resolviera en definitiva la situación. Luego de ser aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto tuvo una votación empatada en el Senado, razón por la cual debió desempatar el vicepresidente de la Nación, Julio Cobos, quien lo hizo negativamente[6]​ en la madrugada del 17 de julio de 2008. Al día siguiente, la presidenta de la Nación ordenó dejar sin efecto la Resolución 125/08.[7][8]

El 3 de octubre de 2008 las patronales declararon un nuevo paro por seis días con cortes parciales de rutas en caso de ser necesario, esta vez para reclamar la completa anulación de las retenciones a la exportación.[9]

  1. Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas volcaron leche en la ruta
  2. «D'Elía acusa a Duhalde de querer organizar un "golpe de Estado"». Diario Infobae. 16 de junio. Archivado desde el original el 4 de agosto de 2008. Consultado el 30 de junio de 2008. 
  3. Míndez, Leonardo (2008). «Debutó el PJ de Kirchner: acusó al campo de antidemocrático y golpista» Archivado el 14 de octubre de 2008 en Wayback Machine., artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), 28 de mayo de 2008.
  4. «Más críticas al vice. Ahora, a Cobos le pega hasta Carrió». Crítica Digital. 4 de julio de 2008. Archivado desde el original el 2 de agosto de 2008. Consultado el 25 de mayo de 2009. 
  5. La renuncia del ministro Martín Lousteau fue atribuida por algunas fuentes, a un paper suyo, en el que proponía reducir la tasa de crecimiento de la economía con el fin de moderar la inflación. Otras fuentes relacionaron la renuncia con un fuerte entrentamiento del ministro con el Secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno.
    «Martín Lousteau renunció al Ministerio de Economía» (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., artículo en el diario La Voz (Córdoba), del 25 de abril de 2008.
  6. Gisela Daus (8 de julio de 2019). «Roy Hora: “La oligarquía ya no significa nada”». Clarín. p. https://www.clarin.com/autor/gisela-daus.html. Consultado el 8 de julio de 2019. 
  7. «Cristina dejará sin efecto la polémica resolución 125» Archivado el 9 de marzo de 2012 en Wayback Machine., artículo en el diario La Nación (Buenos Aires), del 18 de julio de 2008.
  8. «Satisfacción con matices en el campo» Archivado el 9 de abril de 2014 en Wayback Machine., artículo en el diario La Nación (Buenos Aires), del 18 de julio de 2008.
  9. «El paro del campo, sin cortes y solo un puñado de productores en la ruta» Archivado el 8 de diciembre de 2008 en Wayback Machine., artículo en el diario Clarín (Buenos Aires), del 5 de octubre de 2008.

From Wikipedia, the free encyclopedia · View on Wikipedia

Developed by Nelliwinne