Parque del Laberinto de Horta | ||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() | ||
Ubicación | ||
País |
![]() | |
Comunidad |
![]() | |
Localidad | Paseo de los Castaños 1-17, distrito de Horta-Guinardó, Barcelona | |
Coordenadas | 41°26′25″N 2°08′44″E / 41.440277777778, 2.1455555555556 | |
Características | ||
Tipo | Jardín histórico | |
Vías adyacentes | Paseo de los Castaños, calle Germans Desvalls, calle Paulo Freire, paseo del Valle de Hebrón | |
Área | 9,10 ha | |
Historia | ||
Creación | 1794-1808 | |
Inauguración | 1971 como parque público | |
Gestión | ||
Operador | Parques y jardines de Barcelona | |
El parque del Laberinto de Horta (en catalán: parc del Laberint d'Horta) es un jardín histórico ubicado en el distrito de Horta-Guinardó de Barcelona. Es el jardín más antiguo que se conserva en la ciudad. Se encuentra en la antigua finca de la familia Desvalls, en una ladera de la sierra de Collserola. Iniciado en 1794 y acabado en su primera fase en 1808, fue obra del arquitecto italiano Domenico Bagutti. El recinto incluye un jardín neoclásico del siglo XVIII y un jardín romántico del siglo XIX.[1] Se abrió al público en 1971.
Este espacio cuenta con numerosas obras de arte —principalmente esculturas—, así como diversos estanques, cascadas, fuentes y un canal que recorre el recinto superior. En la jardinería destaca especialmente el laberinto, realizado con cipreses recortados, así como algunos ambientes de diferentes estilos, desde el neoclásico hasta el romántico. En el jardín doméstico hay realizaciones de arte topiario. El recinto ha contado a lo largo de su historia con la visita de varios monarcas, como Carlos IV, Fernando VII y Alfonso XIII, y ha sido escenario de representaciones teatrales y diversos actos culturales. En la actualidad es un jardín-museo que cuenta con un instituto municipal para la formación en jardinería.
Este parque está considerado como Bien Cultural de Interés Local (BCIL) en el Inventario del Patrimonio Cultural catalán con el código 08019/2844.[2]